Orígenes y fundamentos de la filosofía marxista
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 320,01 KB
Contexto filosófico
La filosofía de Marx surge de la confluencia de varias fuentes:
- El idealismo de Hegel y la crítica realizada al mismo por la izquierda hegeliana, especialmente Feuerbach
- La economía política clásica
- El socialismo utópico
- El anarquismo
La izquierda hegeliana
Kant había defendido el carácter finito y limitado de la razón humana. Los límites procedían (entre otras cosas) del carácter incognoscible de la “cosa en sí”. Hegel negó definitivamente la existencia de la “cosa en sí”: El objeto es “puesto” íntegramente por el sujeto (ya no hay nada dado a los sentidos por una realidad ajena a la razón).
La economía política clásica
Otra fuente del pensamiento de Marx son las teorías de Adam Smith, Malthus, David Ricardo y Stuart Mill, pensadores de la llamada Economía Política Clásica.
El socialismo utópico
El socialismo utópico se desarrolló en Francia, como fruto del ambiente revolucionario.
El anarquismo
Es un movimiento que reivindica una transformación radical de la sociedad.
La dialéctica
Marx toma de Hegel la dialéctica como método, pero eliminando el factor espiritual o ideal.
El materialismo
Toda la realidad puede explicarse en términos de materia en movimiento.
La alienación
El concepto de alienación es un concepto básico de la filosofía marxista recogido de la filosofía de Hegel y Feuerbach.
1. La estructura económica
La estructura económica de la sociedad es la base sobre la que se levantará la superestructura.
2. La superestructura
La superestructura se edifica sobre la estructura.
El concepto de alienación
El concepto de alienación es un concepto básico de la filosofía marxista recogido de la filosofía de Hegel y Feuerbach.
La alienación económica
Al ejercer su actividad sobre el objeto, el trabajador traslada a él su ser, se plasma en el producto.
El concepto de ideología
La ideología es un sistema de representaciones que en cada momento histórico explican, justifican y dirigen el acontecer humano.