Orígenes de la Hispania Antigua: Celtas, Íberos, Tartesios y el Impacto de Fenicios, Griegos y Cartagineses

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Los Pueblos Prerromanos y las Colonizaciones Históricas: Fenicios, Griegos y Cartagineses

En el **I milenio a.C.**, antes de la llegada de los romanos, en la **península ibérica** encontramos a los **celtas**, los **íberos** y los **tartesios**.

Área Cultural Celta

Ocupaban el norte, centro y oeste peninsular.

  • **Norte:** galaicos, astures, cántabros, vascones.
  • **Centro y Oeste de la Península:** lusitanos, vacceos, carpetanos, vetones, celtíberos, entre otros.

Tenían una economía **agrícola y ganadera**, con escaso comercio y no utilizaban moneda (tampoco conocían la escritura). La sociedad estaba organizada en **tribus**, agrupadas en **clanes** y gobernadas por una **aristocracia guerrera**. Los pueblos del norte eran los más atrasados debido a su **aislamiento geográfico**; sus poblados (**castros**) estaban fuertemente amurallados. Entre sus manifestaciones artísticas destacan las esculturas de **verracos** (como los Toros de Guisando). Los pueblos más próximos al área ibérica se denominan **celtíberos** y eran extraordinarios **guerreros a caballo**. Apenas recibieron influencias de los colonizadores que llegaron a través del mar Mediterráneo.

Área Cultural Ibérica

Ocupaban el sur y este peninsular. Entre los pueblos íberos destacan los turdetanos, bastetanos, edetanos, ilergetes, entre otros.

Eran pueblos muy influenciados por los **colonizadores orientales**. Su economía se basaba en la **agricultura** (trigo, vid y olivo), la **ganadería**, la **minería**, la **actividad textil** y el **comercio**. Conocían la **moneda** y la **escritura**. Aparecieron grandes **poblados amurallados**. Su arte, de carácter **religioso-funerario**, denota la influencia oriental de griegos y fenicios; destacan la **Dama de Elche** o la **Dama de Baza**.

Tartesios

Ocupaban el suroeste de la península (Andalucía occidental).

Tenían un importante **desarrollo económico** relacionado con la **minería** y el **comercio con los fenicios** (intercambio de minerales como el **oro**, la **plata** y el **cobre**). También existió un importante **desarrollo agrícola** y una fuerte **diferenciación social**. Como forma política, tenían una **monarquía hereditaria**. Hacia el **siglo VI a.C.**, la civilización desaparece.

Las Colonizaciones Históricas

Por otro lado, tenemos a los **pueblos orientales**, llegados del este mediterráneo. Se trata de los **fenicios**, los **griegos** y los **cartagineses**. Eran pueblos más avanzados que llegaron por **interés económico y comercial** (metales: **cobre, estaño, oro, plata**). El legado de estos colonizadores incluye la introducción del **olivo**, la **moneda**, el **alfabeto** (tanto griego como fenicio), la **vida urbana**, entre otros.

  • Los **fenicios** llegaron en el **siglo IX a.C.** y fundaron ciudades como **Gadir** (Cádiz), **Malaka** (Málaga), **Sexi** (Almuñécar) y **Abdera** (Adra).
  • Más tarde llegaron los **griegos**, hacia el **siglo VIII a.C.**, y fundaron **Emporion** (Ampurias), **Rhode** (Rosas) y **Hemeroskopeion** (Denia).
  • Finalmente, los **cartagineses** llegaron hacia el **siglo VI a.C.** y fundaron **Ibiza** y **Cartago Nova** (Cartagena), entre otras.

Entradas relacionadas: