Orígenes de la Historiografía Antigua: De Heródoto a Jenofonte

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

La Historiografía Griega Clásica: Orígenes y Grandes Figuras

La Historiografía: Concepto y Orígenes

El término historia deriva del griego, de ello se deduce que la historia es un relato de hechos previamente investigados. La gran diferencia entre la historia y la épica consiste en que, mientras la épica se refiere a hechos míticos y legendarios que han llegado al poeta por tradición oral, el historiador solo tratará de hechos previamente investigados por él. A esto se une otro criterio: el de racionalidad. El historiador puede dar cabida en su relato a los testimonios de otros. Este género surgió entre los griegos de Asia Menor, hacia finales del siglo VI a.C. En un principio, se trataba de relatos con hechos históricos y geográficos. Sus autores recibían la denominación genérica de logógrafos.

Heródoto de Halicarnaso: El Padre de la Historia

Heródoto nació en Halicarnaso y vivió en el siglo V a.C. Abandonó su patria y en Italia escribió su obra y murió. Fue autor de una historia centrada en las Guerras Médicas.

Rasgos Principales de la Obra de Heródoto

  • Su tema son las guerras entre persas y griegos. La obra termina de manera abrupta.
  • La suya es la Historia Universal, busca una explicación del conflicto entre "bárbaros" y griegos.
  • Se cree que el aparente desorden en que se presentan los hechos, la digresión y la inclusión de datos etnográficos, geográficos y discursos, obedece a una falta de unidad de la obra y a la carencia de un plan de trabajo.
  • Sus fuentes eran escritas y orales; cita a Hecateo y a la épica. Se observa influencia de la tragedia. Sus fuentes orales constituyen el grueso de su documentación.
  • Destaca la objetividad; su obra está dirigida a la comunidad griega. Hace una crítica racionalista del mito y de la divinidad. Se le ha criticado que no atendiera los motivos económicos y sociales.
  • La lengua de Heródoto tiene elementos de origen Homérico y Ático.

Tucídides: El Historiador de la Guerra del Peloponeso

Tucídides, ateniense, vivió en el siglo V a.C. Vivió la Guerra del Peloponeso. Fue partidario de Pericles y enemigo de Cleón. Comenzó a redactar su obra a partir de notas que había ido tomando tras la derrota ateniense. Su Historia de la Guerra del Peloponeso está sin terminar; trata de los acontecimientos de esta guerra y nos cuenta cómo Grecia llegó a dividirse.

Características Clave de la Historiografía de Tucídides

  • Abandonó el modelo de historia universal para hacer una historia contemporánea. Hace una historia racionalista y crítica, centrada en el hombre y excluyendo a los dioses, evitando los excursus innecesarios.
  • Se atuvo a una organización plenamente cronológica.
  • Hizo una historia objetiva, dejando que sean los hechos los que hablen. También hace que la historia sea dramática.
  • La utilidad de su obra es permitir al individuo conocer el pasado para prever el futuro.
  • Su obra es de ciencia política; presta más atención a la psicología humana que a los factores socioeconómicos.
  • Uso de los discursos: utilizados para profundizar en los acontecimientos históricos. Con ello se trataba de reproducir el contenido.
  • Su fuente es Heródoto. Demuestra un gran conocimiento de la retórica. También influyó Homero y los trágicos. Hizo uso de las fuentes orales.
  • Utiliza la lengua ática con un cierto sabor antiguo. Su estilo es elevado, con abundancia de oraciones subordinadas. Fue el creador de la prosa ática.

Jenofonte: Historiador, Filósofo y Militar

Jenofonte vivió entre los siglos V y IV a.C., cuando Atenas pasó a convertirse en potencia. Fue discípulo de Sócrates y seguidor de las enseñanzas de los sofistas. Intervino como mercenario. Entró al servicio de Agesilao II, y fue condenado por los atenienses como traidor. Escribió su obra en Escilo y pasó el resto de su vida en Corinto. Se interesó por la historia, la oratoria y la filosofía.

Aspectos Destacados de la Obra de Jenofonte

  • Como historiador, es considerado menor que Heródoto y Tucídides. Fue un escritor práctico que plasmó el cúmulo de experiencias que adquirió en su vida.
  • Se decanta por un sistema mixto entre oligárquico y monárquico.
  • Siente interés por la educación y la pedagogía.

Entradas relacionadas: