Orígenes de la Humanidad: Prehistoria y Evolución del Homo Sapiens
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB
Historia y Prehistoria
La historia es la ciencia que estudia los hechos protagonizados por el ser humano en el pasado. Un cambio decisivo fue la aparición de la escritura hace aproximadamente 5.000 años.
Prehistoria e Historia: Definiciones
- Prehistoria: Acontecimientos anteriores a la aparición de la escritura.
- Historia: Desde la aparición de la escritura hasta el día de hoy.
Etapas de la Prehistoria
Paleolítico (2.5 millones de años - 8000 a.C.)
Herramientas de piedra tallada. Vivían de la caza y la recolección.
Paleolítico Inferior
Es la etapa más larga. Fabricaron sus primeros utensilios y aprendieron a usar el fuego.
Paleolítico Medio
Aparecieron los nuevos antecesores del ser humano, teniendo un mayor dominio en la confección de útiles de piedra.
Paleolítico Superior
El ser humano con sus características actuales perfeccionó útiles y realizó las primeras manifestaciones artísticas.
Neolítico (8000-4000 a.C.)
Piedra nueva, utensilios de piedra pulimentada, descubrimiento de la agricultura y la ganadería.
Edad de los Metales (4000-Siglo XI a.C.)
Empezaron a utilizar útiles de metal. Tres periodos según el metal utilizado: cobre, bronce y hierro. Sociedades más complejas y el inicio de la escritura.
Origen del Ser Humano
Teoría de Charles Darwin (Siglo XIX): El ser humano fue adoptando sus rasgos actuales en una larga evolución de forma progresiva, iniciada por primates hace 6 millones de años.
Austrolopithecus
Vivió 3 millones de años atrás. Tiene pequeña capacidad craneana (450cm3 promedio), postura bípeda y no poseía grandes dientes caninos.
Homo Habilis
2 millones de años atrás. Primera especie del género Homo, hombre del Paleolítico. Habilidad para fabricar instrumentos cortantes de piedra para cortar la carne y tallos de raíces, volumen craneano 650 cm3 a 800 cm3.
Homo Erectus
1.5 millones años atrás, restringido solo en África. Notable evolución de utensilios y herramientas de piedra, posición recta al caminar. Primer homínido en producir fuego, 1.8 m de altura, frente prominente, mandíbula maciza, desprovista de quijada, se proyectaba hacia adelante al caminar.
Homo Nearderthal
Descubierto en el valle Neander (Alemania), 1.65 m de altura, contextura robusta, cráneo 1500 cm3 levemente achatada en la parte occipital, frente inclinada hacia atrás, maxilares robustos, quijada poco pronunciada y nariz prominente. Vivió entre 120 mil y 35 mil a.C. Hipótesis de exterminación por el cambio climático o presencia del Homo sapiens (hombre actual). Eran sociales, acostumbrados a cazar en grupo y abrigarse del frío en cavernas. Acostumbraban a enterrar a sus muertos (evidencia de un pensamiento filosófico).
Homo Sapiens
Hombre actual, surgió alrededor del año 40 mil a.C. Los primeros estudiados descubiertos en la cueva de Cromagnon, localidad al Sur de Francia. Era más alto que los Neardenthales y rasgos físicamente menos pesados, cráneo alargado, frente amplia y quijada redondeada.
Colonización del Mundo
25 mil a.C. El Homo sapiens pobló toda la tierra sustituyendo al Neardenthal. Es el responsable de la perfección de la técnica de obtención de alimentos, organización social, religión y manifestaciones culturales. Dieron origen con el tiempo a las razas humanas.
Características de la Vida en el Paleolítico
Fabricación de los primeros instrumentos: les permitieron un mayor dominio del entorno.
- Primeros guijarros tallados para lograr un filo cortante.
- Luego hicieron los bifaces: hachas talladas por las dos caras.
- Paleolítico medio: mayor variedad de instrumentos.
- Paleolítico superior: nuevos materiales como el hueso para arpones, anzuelos y agujas. También aprendieron a utilizar arcos y flechas.
La Vida Espiritual y el Arte Rupestre
El ser humano se preocupó por los aspectos espirituales practicando los cultos funerarios y enterrando a sus muertos con hachas de piedra, alimentos y otros objetos. Llevaban a cabo rituales mágicos para protegerse de los peligros y de los fenómenos que no comprendían. Primeras manifestaciones artísticas: el arte rupestre. Pintaban animales en las cuevas, interpretando éxito en la caza. Arte de hueso y marfil como collares y bastones. En marfil esculturas de mujeres con rasgos muy desarrollados (venus).
Edad de los Metales
Edad de Cobre
Metal de escasa dureza, se deterioraba fácilmente los objetos.
Edad de Bronce (3000 a.C.)
Mezcla de cobre y estaño siendo más duro y resistente. Se fabricaron variedad de armas e instrumentos agrícolas.
Edad de Hierro (1000 a.C.)
Es un metal mucho más resistente.