Orígenes del humanismo y la educación física en la cultura grecorromana
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB
Orígenes del humanismo y la cultura grecorromana
La fuente del humanismo es la cultura grecorromana. Se vuelven a leer los textos de Platón y Aristóteles. Centro el pensamiento y el desarrollo cultural, humano. Rescate de la persona, del individualismo. Tiene una perspectiva universalista, el hombre va a fijarse su futuro, su manera de entender la vida independientemente de Dios, por lo que se genera el antropocentrismo. Este gran cambio de mentalidad se va a reflejar en las prácticas físico corporales pues la idea medieval de que el cuerpo es pecado cambia, y por tanto ya no veremos un cuerpo sucio y descuidado, sino todo lo contrario.
Transición al mundo moderno
En el mundo moderno se pasa de un modelo feudal a una economía urbana. Un nuevo modelo socioeconómico cuya base es el trabajo (del término tripalium, castigo). Muy importante la difusión del pensamiento a través de los textos, invención de la imprenta. Actitud activa y sistemática que abarca todas las facetas de la vida. Alberti, “Estar en forma física previenen la salud”.
Destacando el individualismo
Destaca el individualismo sobre el anonimato medieval, donde por ejemplo se conocía la orden de caballería pero no los autores. Crítica a la enseñanza escolástica (enseñanza actual). Se introduce la educación a través del debate y la discusión. Humanistas utilizaban la siguiente cita: “Aprende lo que tu naturaleza te reclama”. Se van a proponer ejercicios físicos adaptados a cada persona, surgen las prácticas al aire libre. Educación integral y armónica. Crean modelos educativos, las academias (que no son universidades), adaptadas a sus modelos ideológicos. Estas serán las escuelas humanistas (Academia de Platón o Liceo de Aristóteles). La historia a través del cuerpo humano.
Educación Física en Verona
Verona: la Educación Física y la gímnica es la esencia en el desarrollo de la persona. Practicar ejercicio físico es útil para tu vida diaria.
Casa Giocosa en Feltre
Feltre crea la casa Giocosa. La casa alegre centrando la educación en el juego. Fin de la educación desarrollo integral. Sostiene que quiere enseñar a los jóvenes a pensar no a delirar. Entrenar es básico para el desarrollo de los hábitos sociales y la disciplina. También hablaba de que era necesario el horario escolar. Promovió la vida al aire libre y creó los campamentos.
Crítica a la educación medieval
Rabelais médico critica la educación escolástica medieval a favor de ideales y métodos educativos nuevos. Propugna el retorno a los orígenes, a la naturaleza, al estudio de los clásicos. Juegos y libre ejercicio físico se alternan con la cultura de la mente. De carácter lúdico e intelectual.
Recuperación de la gimnástica griega
Mercuriales recupera la gimnástica griega en su orientación médica. Tratado del cuidado del cuerpo a través de ejercicios físicos. Todo ejercicio debe preservar el estado de salud preexistente (no puede dañar el estado saludable). La historia a través del cuerpo humano. Los ejercicios se deben adecuar a cada parte del cuerpo. Toda persona sana debe realizar ejercicios de forma regular. Se deben prescribir ejercicios especiales para los pacientes convalecientes sobre una base individual. Establece 3 clases de gimnasia en: médica, atlética y militar, siendo su principal gimnasia la médica, ya que él es médico. Estado bien gobernado.