Los Orígenes de la Iglesia: Pablo de Tarso y las Primeras Comunidades
Clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB
Pablo de Tarso: Orígenes y Formación
Estamos en los primeros años del siglo I de nuestra era, en una ciudad llamada Tarso, en la costa sur de la actual Turquía. Es una ciudad de más de 300.000 habitantes, en la que se habla en griego. En Tarso hay judíos. En una de estas familias nace Saulo, más tarde llamado Pablo. Probablemente su padre era rabino y Pablo estudia en Jerusalén, con un conocido maestro de la ley judía llamado Gamaliel. La familia de Saulo tenía recursos económicos y una buena posición, lo que le permitió adquirir la ciudadanía romana.
El Encuentro Transformador con Jesús
Toma contacto con los seguidores de Jesús que proclaman abiertamente que su maestro es el Mesías esperado por los judíos. Para Saulo eso es imposible. Por eso se opone a los seguidores de Jesús y llega a participar en el apedreamiento de Esteban, el primer mártir cristiano. Pero un día, camino hacia Damasco, tiene una profunda experiencia de encuentro con Jesús y se convierte. Esta vivencia lo marca definitivamente. Saulo comprende que la salvación ya no está en cumplir fielmente la ley sino en recibir el inmenso amor de Jesucristo: 'Mi vida es Cristo' (dirá en una de sus cartas).
Las Primeras Comunidades Cristianas: Inclusión y Expansión
Las primeras comunidades cristianas nacieron de una experiencia común. A partir de Pentecostés se creó entre los cristianos una verdadera comunidad: oraban, celebraban, se sentían hermanos y predicaban la buena noticia. En un primer momento, todos eran judíos, del entorno de Jesús, pero poco a poco los cristianos fueron llegando a otras ciudades y anunciando el mensaje del Evangelio a los llamados paganos, aquellos que no eran judíos.
La Iglesia Según los Primeros Cristianos
La Iglesia es comunión. La Iglesia de Dios es una llamada a todos los hombres y mujeres. 'Iglesia' significa asamblea, convocación. La Iglesia es su cuerpo de Cristo porque hace a Cristo presente de nuevo en el mundo con toda su fuerza salvadora.
La Vida y Evangelización de la Iglesia Primitiva
El sistema era siempre el mismo: cuando llegaban a una ciudad se dirigían en primer lugar a la colonia de judíos, a la sinagoga. Sin embargo, parece que el cristianismo tenía más éxito entre los paganos que entre los judíos. Esta evangelización del siglo I tuvo lugar por iniciativa de los apóstoles y del mismo Pablo. En este periodo aparece el fenómeno de las persecuciones. Al principio los cristianos tuvieron que sufrir la persecución por parte de los mismos judíos y después de los romanos. Nerón, en el año 64, les acusó de incendiar Roma.
Organización de la Iglesia en el Siglo I
En este primer siglo la vida de la Iglesia estaba muy ligada todavía a los propios apóstoles, entre los cuales Pedro ejercía una primacía reconocida por todos. La vida de la Iglesia tenía lugar en las casas de los cristianos. El centro de la vida cristiana era la celebración de la Eucaristía. En cada ciudad el obispo es el último responsable de la comunidad como sucesor de los apóstoles, ayudado por presbíteros y diáconos.