Orígenes e Influencias del Jazz: De África y Europa a los Primeros Estilos
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB
Tipos de Música
- Música culta: Es toda la música académica occidental, que se estudia en escuelas y conservatorios.
- Música folclórica o tradicional: De autor anónimo y transmitida por tradición oral, surgida generalmente en el ámbito rural.
- Música popular urbana: De autor conocido, está dirigida a un público masivo y no se puede situar en ninguno de los dos grupos anteriores. Incluye géneros como el pop-rock, el jazz, la copla, etc.
Influencias Musicales en los Orígenes del Jazz
Influencia Europea
La música europea llegó con los colonos blancos y aportó los instrumentos con los que se interpretaba y la armonía (la parte de la música que se ocupa de estudiar cómo se superponen las notas para formar acordes).
Influencia Africana
La música africana llegó con los esclavos raptados de África, quienes fueron asentados en las Antillas y el sur de Estados Unidos desde el siglo XVII. Aportó nuevas escalas (como las escalas pentatónicas), ritmos muy distintos y variados, la estructura de pregunta-respuesta y la improvisación.
Precursores del Jazz
Canciones de Trabajo (Work Songs)
Son canciones muy sencillas basadas en la alternancia pregunta-respuesta, que tienen una pulsación regular adaptada al ritmo del trabajo.
Espirituales (Spirituals)
Son canciones religiosas que surgieron cuando los esclavos fueron obligados a convertirse al cristianismo. Adaptaron los himnos europeos a su manera de cantar, incorporando el patrón de llamada-respuesta, síncopas y polifonía espontánea.
Ragtime
Es un tipo de música que se tocaba en el piano en la década de 1890 en salones, garitos de juego y burdeles en ciudades sureñas de EE. UU. como Nueva Orleans. Se caracteriza por una melodía rápida y muy sincopada sobre una base rítmica regular que imita el bombo y los platillos.
Blues
Es un tipo de canto interpretado por un solista acompañado de guitarra o banjo, que queda definido por su propio nombre, ya que blue significa tristeza o melancolía. Normalmente tiene tres frases, siendo las dos primeras repetidas. Utiliza las blue notes (desafinación intencionada de los grados III y VII de la escala). Su armonía es sencilla porque sólo utiliza los acordes formados sobre los grados I, IV y V. Tiene una estructura característica de doce compases de 4/4 en la que los acordes de los grados I, IV y V de la escala se reparten de la siguiente manera:
I I I I IV IV I I V IV I I
Características del Jazz
Las principales características del jazz son:
- La improvisación: Creación espontánea de melodías sobre una estructura armónica o melódica preexistente.
- El ritmo: Uso característico del swing (patrón rítmico desigual) y las síncopas (acentos en tiempos débiles).
- La utilización de notas: Empleo frecuente de las blue notes y otras inflexiones expresivas derivadas de la música vocal africana.
- La instrumentación: Combinaciones instrumentales particulares (sección rítmica y sección melódica) y técnicas interpretativas que a menudo imitan estilos vocales negros (growls, vibratos expresivos, etc.).
- La forma: Estructuras comunes como la forma AABA o la estructura de blues de 12 compases, que sirven de base para la improvisación.