Orígenes del Islam y la Expansión Musulmana en la Península Arábiga

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Introducción: El Nacimiento del Islam en el Siglo VII

En el siglo VII surgió una nueva religión monoteísta en la península arábiga: el Islam, la cual fue expuesta en el Corán. Su creador, el profeta Mahoma, se basó en los principios del judaísmo y del cristianismo, y los adaptó a las creencias antiguas árabes, con lo que unificó y fortaleció a esas tribus para iniciar con conquistas territoriales.

La religión musulmana se expandió rápidamente formando un gran imperio. Inicialmente, los paganos fueron convertidos por la fuerza, pero con el paso del tiempo, los judíos y cristianos fueron tolerados en calidad de protegidos, ya que eran considerados los Pueblos del Libro.

La Península Arábiga Antes de Mahoma

Los árabes eran los pobladores de la península arábiga, quienes desde tiempos antiguos profesaban la idolatría. Vivían en completa libertad y estaban organizados en diferentes tribus, las cuales la mayoría de las veces mantenían relaciones amistosas.

Contexto Social y Religioso de los Árabes y Judíos

Algunos judíos inmigraron a la península arábiga desde que existía el estado de Yehudá. Los árabes veían a los judíos como un pueblo emparentado familiarmente, ya que ellos se creían descendientes de Ismael, hijo de Abraham y patriarca del pueblo judío.

Los judíos se diferenciaban muy poco de las tribus árabes por su forma de vida. La mayoría se dedicaba a:

  • La agricultura en los campos y huertas de los oasis.
  • La ganadería.
  • El comercio.

Lo que los distinguía de los árabes era la religión. Sin embargo, poco a poco el judaísmo empezó a darse a conocer entre las tribus árabes, y algunas lo adaptaron, ya que les llamaba la atención cumplir las Mitzvot. Se les hacía fácil practicar la circuncisión, ya que la practicaban desde tiempos antiguos.

Mahoma: Influencias y Revelación

Mahoma vivió desde pequeño en La Meca, un lugar de importante comercio. En La Meca se adoraban muchos dioses árabes.

Mahoma fue un comerciante que tuvo contacto con los judíos, llegando a conocer partes del Tanaj y del Talmud. También conoció a los cristianos, los cuales le hablaron sobre los Evangelios y los principios del cristianismo. Estas dos religiones influyeron en Mahoma por la fe en el Dios único y la creencia en Abraham, en los patriarcas y profetas.

Principios Fundamentales del Islam

El principio básico del Islam es: Hay solo un Dios y Mahoma es su profeta. La palabra Islam significa: resignación o sumisión a Dios.

Expansión y Conflicto: De La Meca a Medina

Mahoma logró elaborar la religión y trató de anunciarla en La Meca, pero no tuvo éxito y se fue a Yatrib (posteriormente conocida como Medina). Ahí ganó algunos seguidores y quiso atraer a los judíos. Quiso ganarse su simpatía fijando un ayuno anual importante el mismo día de Yom Kipur y la orientación del rezo hacia Yerushalaim (Jerusalén).

La Relación Inicial con el Judaísmo

Muy pocos judíos adoptaron la religión. Esto enojó a Mahoma, lo que lo llevó a agredir al judaísmo, dedicando un capítulo antijudío en el Corán: la “Sura de la Vaca”.

Mahoma logró más seguidores, pero quería que todo el mundo fuera creyente de su religión. Hizo una guerra en contra de aquellos que se oponían a su doctrina y la ganó (La Meca). Mahoma se dio cuenta de que la única manera de lograr seguidores era a la fuerza.

La Conquista y la Expulsión

Muchos judíos que se salvaron de la muerte llegaron a la pobreza, ya que Mahoma les quitó todo.

Zainab quiso vengar la muerte de su esposo y hermanos poniendo veneno en la comida de Mahoma, pero cuando él la probó, la escupió inmediatamente. Mahoma la mandó a matar, y eso incrementó su odio hacia los judíos y agregó capítulos antijudíos al Corán. Después de la conquista de Arabia por Mahoma, los judíos fueron expulsados de ese territorio.

Entradas relacionadas: