Orígenes del Latín y la Fundación de Roma: Un Viaje a Través de la Historia
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB
El Indoeuropeo: La Raíz de Muchas Lenguas
Gracias a la gramática comparativa, que se basa en la extracción y comparación de los rasgos fonéticos, léxicos y sintácticos de diversas lenguas, se pudo identificar una lengua común a partir de la cual se habrían creado y evolucionado otras. Esta lengua común se denomina Indoeuropeo, y las lenguas que han surgido de ella se denominan lenguas indoeuropeas (danés, noruego, sueco, francés, castellano, holandés, etc.).
El Latín: Una Lengua Indoeuropea Antigua
El latín es una lengua indoeuropea antigua de la cual derivaron las lenguas románicas.
Pueblos de la Península Ibérica Antes de la Romanización
- Galicia: Celtas
- País Vasco: Vascos
- Cataluña y Valencia: Griegos
- Centro: Íberos
- Andalucía: Fenicios
- Portugal: Tartesios y Lusitanos
- Murcia: Cartagineses
La Leyenda de la Fundación de Roma
Eneas, un héroe troyano, sobrevivió al incendio de Troya y recibió la orden divina de fundar una nueva ciudad que se convertiría en la futura Troya. Como hijo de la diosa Venus, Eneas logró sobrevivir a un largo viaje por el Mediterráneo hasta llegar a una región cercana al río Tíber, en el Lacio, en el centro de la península itálica.
Ascanio, el hijo de Eneas, fundó Alba Longa y dio origen a la dinastía Albana. Tras varias generaciones, Amulio usurpó el trono a su hermano Numitor, asesinó a sus hijos varones y obligó a su sobrina Rea Silvia a convertirse en sacerdotisa vestal, lo que implicaba un voto de castidad.
Sin embargo, el dios Marte sedujo a Rea Silvia, quien dio a luz a los gemelos Rómulo y Remo. Al enterarse, Amulio ordenó encarcelar a Rea Silvia y arrojar a los niños al río Tíber. Una loba que se encontraba en la orilla del río recogió a los dos hermanos y los amamantó como si fueran sus propios cachorros. Tiempo después, un pastor llamado Fáustulo encontró a los niños y los crio junto a su esposa.
Cuando Rómulo y Remo descubrieron su verdadero origen, se enfrentaron a Amulio y le arrebataron el trono. Posteriormente, fundaron una nueva ciudad en el monte Palatino. En una disputa, Rómulo mató a Remo después de que este desafiara la autoridad de su hermano saltando el surco sagrado que delimitaba la ciudad. Así comenzó una de las civilizaciones más importantes de la historia, en el año 753 a. C.
El Septimontium: Las Siete Colinas de Roma
- Capitolio
- Quirinal
- Viminal
- Palatino
- Esquilino
- Celio
- Aventino
Las Declinaciones Latinas
En latín, los sustantivos, adjetivos y pronombres se declinan, es decir, cambian su forma según su función gramatical en la oración. Existen cinco declinaciones:
- Primera (-ae)
- Segunda (-i)
- Tercera (-is)
- Cuarta (-us)
- Quinta (-ei)
Primera Declinación
Ejemplo de declinación de la palabra "rosa" (rosa, -ae):
- Nominativo: rosa (la rosa) / rosae (las rosas)
- Vocativo: rosa (¡oh, rosa!) / rosae (¡oh, rosas!)
- Acusativo: rosam (a la rosa) / rosas (a las rosas)
- Genitivo: rosae (de la rosa) / rosarum (de las rosas)
- Dativo: rosae (para/a la rosa) / rosis (para/a las rosas)
- Ablativo: rosa (con/por/en/de la rosa) / rosis (con/por/en/de las rosas)