Orígenes y Legitimación del Estado Moderno: Un Recorrido Histórico

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

¿Cuándo Nace el Estado Moderno?

  • No es posible establecer una fecha exacta, ya que todas las formas de organización política se han ido gestando a lo largo de un proceso en el que han ido fijándose las características del modelo.
  • Existe un periodo histórico crucial (siglos XV y XVI) en el que se sitúan algunas condiciones que generaron la forma política del Estado moderno:
    1. Orden Económico: Se genera un comercio a larga distancia centrado en las ciudades. Se inician las expediciones transoceánicas con objetivos económicos.
    2. Orden Cultural e Ideológico: Se evoca la unidad política que puede asegurar un poder político único y concentrado en un soberano absoluto.
    3. La Coacción y el Monopolio de la Ley: Se va imponiendo una visión monopolista, en la cual, solo al Estado le corresponde la producción de la ley y su aplicación. Esto facilita la aparición de una burocracia estatal profesional entregada al servicio del Estado.
    4. El Monopolio de la Violencia: Tiene lugar el paso de una fuerza armada temporal a una permanente, dotada de armas de fuego.
  • La construcción del Estado es un proceso gradual de apropiación de los medios de dominación política que se encontraban dispersos entre diversos agentes y que ahora deben ser confiscados por la autoridad del Estado y atribuidos a él como soberano.

La Legitimación del Estado Moderno

  • Es el triunfo de una determinada concepción ideológica, capaz de justificar esta dominación centralizada.
  • En este contexto, diversas concepciones de autores clave surgieron para argumentar la legitimación del Estado:
    1. Nicolás Maquiavelo: Sostuvo que las monarquías centralizadas y unitarias son los modelos políticos con futuro.
    2. Jean Bodin: Argumentó que la comunidad solo puede mantenerse integrada si cuenta con un poder absoluto y perpetuo, ilimitado y desligado de toda condición. La existencia de este poder soberano es la única garantía de cohesión para una comunidad.
    3. Thomas Hobbes: Postuló que una comunidad política solo tiene garantizada su seguridad y conservación si sus miembros renuncian a gobernarse a sí mismos en beneficio de un soberano, y este soberano debe estar dotado de la fuerza necesaria para imponer su voluntad.
  • Estos tres pensadores contribuyeron a la construcción teórica del Estado moderno, enfatizando la autonomía de lo político, la importancia de la fuerza militar, el principio de la soberanía y el poder absoluto en todos los ámbitos de la vida política.

Entradas relacionadas: