Orígenes de la Lengua Española y Cultura de Grecia
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 2,04 KB
Orígenes de la Lengua Española
Siglo III A.C.
- Topónimos: Influencia de diversos pueblos sobre la península ibérica.
- Lenguas prerromanas: Diversificación lingüística.
- Ejemplos: Iberia, cabaña, guitarra, Cádiz, Palencia, Toledo.
Siglo III
- Latín: Invasión romana. Difusión del latín vulgar. Olvido de las lenguas prerromanas.
- Ejemplos: Tierra, puerta, noche.
Siglo I a VII
- Invasión germana: Comienzo de la evolución del latín vulgar.
- Incorporación de vocabulario guerrero: Guerra, heraldo, estribo, espuela, tregua, espía.
Siglo VIII a IX
- Invasión árabe: Incorporación de más de 4000 palabras relacionadas con el arte, la ciencia, la arquitectura y la agricultura árabe.
- Ejemplos: Azotea, álgebra, acequia, almohada, aljibe (palabras que empiezan con"a").
Siglo X a XV
- Resistencia de los cristianos contra los musulmanes: Oficialismo del castellano como lengua.
- Surgimiento y expansión del castellano por la península.
Cultura de Grecia
El Culto
- Los griegos rendían culto a los dioses y héroes.
- Tenían una religión doméstica o de los antepasados.
- El sacrificio era el acto más importante del culto, generalmente un toro.
- Los sacerdotes separaban trozos para el dios y el resto se comía.
Los Oráculos
- Eran respuestas de los dioses a las preguntas de los fieles.
- Se establecieron en grutas con vapores malsanos, considerados"el aliento de la divinida".
- Las respuestas eran oscuras, por lo que no se podía afirmar si el oráculo estaba equivocado o no.