Orígenes y Maestros de la Historiografía Griega Clásica: Heródoto, Tucídides y Jenofonte
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB
La Historiografía Griega: Orígenes y Grandes Maestros
La historiografía, como género literario, nació en el siglo V a.C. en la región de Jonia. Desde sus comienzos, fue escrita en prosa, primero en dialecto jonio y luego en ático. La historia, tal como la conocemos, emerge después de un proceso de independencia de las narraciones épicas, que los griegos consideraban históricas. Semejante valoración también incluía los relatos míticos sobre el nacimiento de ciudades, que ligaban el origen de estas a determinados héroes o dioses.
Heródoto de Halicarnaso: El Padre de la Historia
Heródoto nació poco antes de la II Guerra Médica en Halicarnaso, una ciudad doria del litoral de Asia Menor. Con la derrota persa y la liberación de las ciudades jonias griegas, acaudilladas por Atenas, también en Halicarnaso hubo una sublevación contra los persas. Después de este evento, Heródoto ya no regresó a su tierra natal; él solo quería investigar y contemplar. Pensó, en un principio, en elaborar historias locales repletas de datos geográficos y etnográficos, siguiendo la tradición de sus predecesores.
Tucídides: El Historiador de la Guerra del Peloponeso
Tucídides pertenecía a una familia aristocrática ateniense y fue un personaje de primera fila en la política de su ciudad. Formaba parte del círculo de Pericles y se codeó con intelectuales que confiaban en un progreso basado en la razón. Fue testigo directo de la Guerra del Peloponeso.
Objetivos de la Obra de Tucídides:
- Explicar la naturaleza humana.
- Reducir la historia a una sucesión de hechos humanos, donde ni lo religioso ni lo mítico tienen cabida.
- La búsqueda de la verdad.
Tucídides se centra exclusivamente en la Guerra del Peloponeso y planificó su obra de acuerdo con un orden cronológico puro. El relato pretende ser imparcial, y cada personaje trata de expresar su verdad política y las causas de su comportamiento. El estilo de las partes narrativas es sencillo y preciso, pero los discursos son muy complejos, debido a que concentra en ellos sus ideas políticas con expresiones muy concisas y rasgos lingüísticos que persiguen la abstracción propia del pensamiento.
Jenofonte: Continuador y Cronista
Jenofonte nació en las cercanías de Atenas, en la región del Ática, durante la segunda mitad del siglo V a.C., en el seno de una familia acomodada. Su infancia y juventud transcurrieron durante la Guerra del Peloponeso, en la que participó formando parte de las fuerzas ecuestres.
Obras Destacadas de Jenofonte:
- Anábasis: Es un relato en el que Jenofonte participó como aventurero y, posteriormente, como comandante en la expedición.
- Ciropedia: Es una obra de ficción biográfica que abarca la juventud, ascenso y gobierno de Ciro el Grande, escrita por Jenofonte posiblemente entre los años 365 y 380 a.C.