Orígenes del Marxismo y las Ciencias Sociales: Teoría, Praxis y Positivismo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

Pero Marx no rechaza la filosofía en cuanto tal, sino la filosofía que es solo pura especulación o contemplación del mundo real. La esencia del marxismo está condensada en la unión de teoría y praxis. El marxismo proclama la primacía de la praxis o acción sobre la teoría, por eso se le denominó Filosofía de la Praxis.

Economía Política y Socialismo

1) La economía política inglesa, de la que los principales teóricos eran Adam Smith y David Ricardo, a quienes Marx criticó, creando un nuevo sistema de economía que defendía los intereses de la clase obrera.

2) El socialismo francés, cuyos principales representantes eran J. Proudhon, Ch. Fourier y Saint Simon. Marx y Engels calificaron este socialismo como "utópico", por basarse en postulados morales de reforma social, y opusieron a este su socialismo científico, que fundamentaba la revolución y la sociedad socialista en el análisis científico de la historia.

Nacimiento de las Ciencias Sociales

Los éxitos y avances logrados en ciencias como las matemáticas y la física impulsaron otras disciplinas que trataron de conseguir logros similares. Esto explica la aparición de nuevas ciencias, como la psicología y la sociología. Estas disciplinas nacían con la pretensión de proporcionar conocimientos tan rigurosos y fiables sobre el ser humano y la sociedad como los que la física proporcionaba sobre la naturaleza.

Positivismo y Sociología

En este contexto, el positivismo de Comte proponía una nueva ciencia (la Sociología) y una nueva filosofía "positiva" que debía atenerse a los hechos y al método científico. Había nacido la ciencia que podía resolver todos los problemas históricos y todos los conflictos sociales: la sociología.

Biología y Psicología Experimental

Hacia 1850 asistimos también a la eclosión de la biología científica y a los albores de la psicología experimental. Todas estas ciencias se apropian del ser humano como objeto de estudio experimental y constituyen la base indispensable de toda la reflexión filosófica. También Marx creyó posible una interpretación científica de la historia, en la cual cabe encontrar leyes y regularidades.

Entradas relacionadas: