Orígenes y Modelos de la Política Social: Desde Bismarck hasta la Actualidad

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Introducción a la Política Social

Orígenes de la Política Social

Tanto la institución del trabajo social como las profesiones de la acción social están vinculadas al desarrollo de la política social. Dependiendo del país o autonomía, tendrán un alcance u otro que establecerá los límites de los alcances de los profesionales, sin coartar la libertad propia de las profesiones. El trabajador social tiene la posibilidad de cambiar la política social si esta es insuficiente.

Existe un acuerdo general en que el origen de la política social se encuentra en el Estado social de derecho de la República de Weimar, en la Alemania del siglo XIX.

El canciller Bismarck, entre 1880 y 1890, dictó las primeras políticas sociales con la intención de regular la situación laboral. Aunque se trataba de un Estado conservador, estas políticas se implementaron por temor a que la gente se alzara en su contra. Una crítica que se le puede hacer a estas leyes es que solo atendían a las personas que trabajaban, no a las que quedaban fuera del mercado laboral.

Factores que Impulsaron el Surgimiento de la Política Social

Diversos factores contribuyeron al surgimiento de la política social:

  • En 1872, las luchas obreras y artesanas por los derechos laborales, influenciadas por la ideología cristiana y las propuestas socialistas de cátedra, llevaron a la creación de la primera Asociación General de los Trabajadores, que a su vez creó la Unión para la Política Social.
  • En Inglaterra, la legislación fabril de la primera mitad del siglo XIX y las propuestas francesas, junto con la encíclica papal Rerum Novarum de 1891, también jugaron un papel importante.
  • El programa de Gotha de 1875, que representó una fusión entre el socialismo de cátedra y el socialismo marxista.
  • Las propuestas revisionistas de Plejánov, que abogaban por revisar las funciones del Estado sin abolirlo.
  • La Poor Law de 1601 en Inglaterra, que evolucionó hasta 1834 con la creación del nuevo derecho para pobres, y las Workhouses, que representaron la primera vez que se delegaba un recurso social en una institución privada (1890).

Modelos de Política Social

Existen diferentes clasificaciones de los modelos de política social. A continuación, se presentan dos de ellas:

Clasificación de Donati (1984)

Donati, en 1984, propuso una clasificación basada en la concepción de la política social:

  • Política social como caridad: Es la forma más primaria de asistencia, puntual y pasajera.
  • Política social como control social: El Estado garantiza unas mínimas necesidades para evitar revoluciones, con un enfoque pragmático, interesado y con connotaciones clasistas.
  • Política social como mecanismo de reproducción social: Parte de un concepto materialista, buscando el control de la sociedad y su reproducción, convirtiendo a los no asalariados en asalariados.
  • Política social como realización del derecho social de la ciudadanía: Todas las acciones van dirigidas a que todos los ciudadanos tengan los mismos derechos.

Clasificación según las Consecuencias Teóricas y Prácticas

Otra clasificación se basa en las consecuencias teóricas y prácticas de la política social:

  • Rodríguez Cabrero:

Rodríguez Cabrero distingue entre el Estado liberal de derecho y el Estado liberal, criticando la expansión del sector público. Persigue como ideal el sistema capitalista, donde los valores son la libertad, el individualismo y la desigualdad. Considera que los derechos sociales y el servicio social impiden que el mercado sea eficaz en la gestión de recursos, y que el sector público de servicios públicos despilfarra el dinero. Además, ve el intervencionismo estatal como una amenaza para la libertad.

Entradas relacionadas: