Orígenes del Estado Moderno: Factores Clave y Consolidación del Poder
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB
Nacimiento del Estado: Un Proceso Histórico
No existe una fecha exacta que marque el nacimiento del Estado. Todas las formas de organización política se han ido construyendo a lo largo de un proceso, en el que se han ido perfeccionando las características del modelo. Aunque no haya una fecha precisa, existe un periodo histórico, entre los siglos XV y XVI, donde se sitúan algunas condiciones que generaron esta forma política. Estas condiciones son:
El orden económico: Se consolida un comercio a larga distancia centrado en las ciudades, que amplía el marco territorial en cuanto a los negocios mercantiles. Se inician las expediciones transoceánicas con objetivos económicos. Cada vez se hace más necesario garantizar la seguridad de este tráfico.
El orden cultural e ideológico: El Renacimiento difunde una visión específica del mundo clásico y sus organizaciones políticas. Contra la fragmentación de los poderes feudales, se sugiere una unidad política que pueda asegurar un poder político único y concentrado en un soberano absoluto, es decir, desligado de los pactos feudales y de la tutela de la religión, que debe ponerse ahora al servicio del monarca.
La administración de la coacción: Se va imponiendo una visión monopolista, donde solo al Estado y al monarca corresponde la producción de ley y su aplicación. Le corresponde al rey promulgar, interpretar y aplicar las leyes. Ello facilita la aparición de una burocracia profesional, entregada al servicio del Estado y que no se recluta ya exclusivamente entre la nobleza o el clero.
El ámbito de la violencia: Pasa de una fuerza armada temporal a una fuerza permanente (basada en la caballería que cada señor feudal reúne en función de sus compromisos y posibilidades), a una permanente, dotada con armas de fuego, ligeras y pesadas. Esta nueva organización militar requiere otras condiciones de financiación. Costear las nuevas tecnologías de la violencia solo es asequible a unos pocos que tengan capacidad adquisitiva, personal y territorial, más amplia. Por otro lado, la artillería hace vulnerables las defensas de los señores feudales y de las ciudades, de este modo, señores y ciudades ven cómo se debilita su capacidad de resistir a adversarios mejor dotados.
En resumen, la construcción del Estado equivale a un proceso gradual de desposeimiento de los medios de dominación política: producción legal, administración de justicia, recaudación fiscal, recursos militares, relación diplomática. Se trata de recursos que en las formas políticas anteriores se hallaban dispersos entre diversos agentes (señores feudales, corporaciones ciudadanas, jerarquías eclesiásticas) y que ahora tenderán a ser confiscados por la autoridad del Estado y atribuidos a su personificación: el soberano.