Orígenes del Movimiento Obrero: Ludismo y Primeros Sindicatos en la Revolución Industrial

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Ludismo: La Rebelión Contra las Máquinas

La aplicación de los nuevos inventos en las máquinas textiles provocó un claro empeoramiento de las condiciones laborales de los trabajadores: bajada de salarios y aumento del paro. Una máquina podía hacer más trabajo y, en ocasiones, incluso mejor que el que hacían los trabajadores. Así pues, no parece extraño que los obreros expresaran su descontento destruyendo las máquinas.

Estas acciones tenían algún grado de organización, aunque muy rudimentario. Los trabajadores enviaban comunicados amenazadores a los empresarios antes de una acción violenta contra las máquinas. Siguiendo una vieja tradición, eran firmados con el nombre de Ned Ludd, un legendario calcetero que, supuestamente, fue el primero en romper el bastidor de un telar. Ese es el origen del nombre de este movimiento (ludismo), que se refiere a las acciones organizadas por los trabajadores ingleses en las últimas décadas del siglo XVIII y primeros años del siglo XIX contra la introducción de maquinaria.

Estas destrucciones fueron duramente reprimidas por el gobierno, que llegó a imponer la pena de muerte para los autores. Acciones parecidas se dieron en otros lugares de Europa, incluyendo España.

Sindicalismo: El Nacimiento de la Organización Obrera

Las asociaciones de trabajadores se formaron muy pronto, pero inicialmente estaban prohibidas, pues se consideraba que iban contra la libertad de empresa y de contrato. En Inglaterra se promulgaron las Combination Acts de 1799 y 1800, que prohibían explícitamente las organizaciones de trabajadores.

Así pues, el derecho de asociación y reunión fue una de las primeras y más importantes reivindicaciones de los trabajadores. En 1824 se consiguió que se reconociera este derecho en Gran Bretaña, lo que permitió la formación de las primeras asociaciones legales de trabajadores.

Primeras Formas de Asociación: Sociedades de Socorro Mutuo

Las primeras asociaciones fueron las Sociedades de Socorro Mutuo. Su objetivo principal era el auxilio de sus asociados ante los riesgos físicos de enfermedad, accidente o muerte, utilizando fondos que provenían de las aportaciones de los propios miembros. A menudo, contaban también con cajas de resistencia para mantener económicamente a sus miembros durante las épocas de huelga.

Desarrollo de los Sindicatos (Trade Unions)

Los nuevos sectores laborales, surgidos con la industrialización, comenzaron a destacar en el asociacionismo obrero. La huelga se convirtió en el principal instrumento de presión para reivindicar mejoras. En Gran Bretaña, durante la década de 1830, los mineros, los trabajadores de las fundiciones, de las fábricas de máquinas de vapor y de las hilanderías de algodón organizaron asociaciones estables.

Estaban naciendo los sindicatos (trade unions en Gran Bretaña), concebidos como asociaciones de trabajadores para la defensa colectiva de sus intereses. En principio, se organizaban por oficios, pero con el tiempo evolucionaron hacia sindicatos de industria, agrupando a todos los trabajadores de un mismo sector productivo.

En etapas posteriores, esos sindicatos se fueron uniendo a nivel local, regional y, finalmente, nacional. Ya en 1834 existía en Gran Bretaña la Grand National Consolidated Trades Unions (Gran Unión Nacional Consolidada de Oficios).

Entradas relacionadas: