Orígenes del pensamiento económico y su influencia en la sociedad
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB
Orígenes del pensamiento económico
Cuando en economía nos referimos a doc. econo estamos hablando de un pensamiento producto de una investigación sistemática y profunda sobre problemas tales como: la propiedad, el comercio, la oferta, el valor, la renta, etc. La política económica como ciencia se inicia cuando el capitalismo industrial había avanzado. Muchos historiadores negaron la existencia de un análisis económico antes de finales de siglo 17 y principios del 18, cuando aparecen los fisiócratas en Francia y los clásicos en Inglaterra.
Desarrollo de la propiedad privada
El desarrollo de la propiedad privada nació el comercio interior y posterior el comercio exterior, lo cual originó la acumulación de riqueza. Esto trajo como consecuencia el nacimiento y profundización de las diferencias entre ricos y pobres, lo que quiere decir que se establecieron las clases sociales en función de la acumulación de capital. Las cortes se enriquecieron sobre las clases dominadas, nacen las formas de impuestos y explotación, las clases reales y las guerras se costeaban con los derechos de peaje y monopolio que se aseguraban con el comercio exterior, con el impuesto y la leva de trabajadores (esclavos). Las masas se fueron empobreciendo y nació la clase de desposeídos.
Reacción ética y surgimiento de los profetas
Se origina una reacción ética y da origen a los profetas, ellos denuncian la avaricia, denuncian el exceso de explotación por los monopolios.
Pensamiento económico griego
Con el crecimiento poblacional, las guerras, la esclavitud, etc., la sociedad tribal se rompió y la sustituyó una sociedad dividida en clases y gobernada por aristocracias terratenientes. En Grecia existía la propiedad privada de la tierra, la división de trabajo, existía el comercio bien desarrollado, especialmente el marítimo, y usar la moneda era común. En el siglo 7 a.C desaparecieron las formas de gob democráticos, el gob estaba en manos de la aristocracia, ellos impulsaban el comercio y el dinero adquiere más uso y poder por la controversia contra los agrícolas y esto hizo más pobres a los campesinos, eran más explotados.
Constitución de Solón
La constitución de Solón siglo 6 a.C trató de mitigar los efectos negativos de la pobreza causado por el creciente comercio. Se prohibió esclavizar a los deudores, se liberaron algunos de ellos. Los comerciantes empezaron a enfrentarse a la aristocracia buscando una participación equitativa en el gob.
Platón
Obras: La República y La Ley. La clase comercial la consideraba indigna, creyó en la división del trabajo así explicó el origen de las ciudades: la ciudad-estado es una consecuencia de la div del trabajo. Esta teoría es un concepto reaccionario ya que idealiza un sistema de castas y la tradición aristocrática. Atenas era una ciudad estado acosada por las rivalidades, la cual la llevaron a la miseria. Su concepción de una república no existía. El estado estaba dividido en dos categorías: estado (gobernantes: casta superior (guardianes eran entrenados desde los 15 años) auxiliares gobernados=castas inferiores=artesanos (productores, comerciantes, etc). Se les enseñaba filosofía y artes de la guerra, a los 30 eran examinados para seleccionarlos como reyes filósofos, los que no aprobaban seguían desempeñando en las tareas administrativas como auxili. El gob propuesto por Platón era de una elite de rigor espartano. Era el comunismo de Platón.
Aristóteles
Fue el discípulo aventajado de Platón, fue muy analítico en político y económicas. Sus libros más famosos son Política y Ética. Puso los cimientos de la ciencia y planteó algunos problemas de índole económica. También analizó como Platón creación de un estado ideal, criticó a su maestro por su república comunista, dice que la prov privada debe dársela un uso inteligente y liberal se opone a su abolición.