Orígenes del Pensamiento Filosófico: Monismo y Pluralismo en los Presocráticos

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Cosmovisión y Ontología en la Filosofía Antigua

Definición de Cosmovisión

En general, podemos decir que una cosmovisión es una interpretación lo más general posible sobre el mundo.

Monismo vs. Pluralismo Ontológicos

Estas son teorías que responden a la pregunta por el ser de lo que hay, de la realidad. Se dividen principalmente en:

  • Monismo: Afirma que, por encima o por detrás de lo que aparece, todas las cosas consisten en ser de una misma naturaleza, se reducen a algún elemento fundamental o son modos de una misma y única sustancia.
  • Pluralismo: Responde que entre las cosas que hay se da una irreductible diversidad de naturaleza, esencia o sustancia, de manera que hay que hablar de una radical heterogeneidad entre ellas.

Los Primeros Filósofos Griegos: Fisiólogos vs. Teólogos

Aristóteles llamaba a los sabios griegos anteriores al S. VI a. C. teologizantes o teólogos, mientras que a los que surgen a partir de dicho siglo los denominó físicos o fisiólogos.

El Concepto de Physis

¿Qué entendía un milesio, y en general un filósofo jónico de esta época, por physis?

  • Como origen (cronológico).
  • Como arkhé (principio) o sustancia o elemento común.
  • Como Logos o razón; ley que rige y ordena el mundo para que sea un cosmos y no un caos.
  • Como realidad material y nunca espiritual.

El Monismo de Mileto: Tales

Tales de Mileto es considerado el primer filósofo de la Historia de la Filosofía Occidental. Intenta explicar lo múltiple mediante la unidad, el cambio mediante lo que permanece, lo que muestran los sentidos a través de la razón. Pretende, en definitiva, encontrar el arkhé de la physis.

¿Por qué el Agua como Arkhé?

Tales observaba que el crecimiento de las plantas dependía del agua y que los alimentos (como el pescado) procedían de ella. Sus viajes a Oriente y Egipto, donde se veneraba al río Nilo como un dios, pudieron influirle. Para Tales, del agua surgimos; el agua es la primera sustancia del cosmos y lo que nos unifica. Es el principio explicativo de la realidad. El agua tenía para él un carácter divino y capacidad propia para generar a partir de ella toda la realidad; era semoviente.

El Monismo Dinámico de Heráclito

Con Heráclito, el pensamiento jónico se interna en el recinto de la conciencia y descubre que la physis es logos.

El Fuego como Arkhé

La physis es para Heráclito materia universal, fuerza universal y realidad absoluta que existe desde siempre y para siempre. A diferencia de sus predecesores, la identifica con el fuego. El fuego aparece así como fuerza universal, como actividad y como vida perpetua. Es el principio de todo cambio y devenir, pero es, al mismo tiempo, sustancia que permanece por debajo de todo cambio o devenir.

La Naturaleza como Devenir

Para Heráclito, la naturaleza está en constante cambio y mutación (panta rei, todo fluye). ¿Qué explica este cambio constante? La lucha de contrarios.

El Logos

El Logos es la ley o razón que rige el cosmos, al igual que la mente rige al hombre. La realidad no es para Heráclito puro caos y desorden, sino que es una unidad dinámica ordenada por el Logos.

Empédocles de Agrigento: El Primer Pluralista

Empédocles fue un demócrata convencido que intentó educar a las masas, lo que chocaba frontalmente con el planteamiento elitista del pitagorismo.

El Primer Pluralismo Filosófico

Propone una primera filosofía natural pluralista. Comparte el principio de Parménides sobre la inexistencia del cambio sustancial. No acepta la transformación de unas esencias, elementos o sustancias en otras, pero sí admite el cambio accidental, como el movimiento local y la formación de objetos a partir de las primeras sustancias.

Los elementos, o como él los denomina, raíces del ser, son cuatro:

  • Agua
  • Aire
  • Tierra
  • Fuego

Sus características son: ingeneradas, eternas e imperecederas, además de ser pasivas e inertes; ellas mismas no tienen movimiento, a diferencia del arkhé para los jonios. Estos elementos serían, según el lenguaje aristotélico, la causa material del cosmos. Podríamos calificar su pensamiento respecto al arkhé como un pluralismo cualitativo limitado.

Materialismo Clásico: El Atomismo de Leucipo y Demócrito

Los primeros atomistas fueron Leucipo y Demócrito. Respecto a Demócrito, existe polémica en cuanto a su calificación como presocrático, ya que fue contemporáneo de Sócrates. Su pensamiento atomista, que postula la existencia de átomos indivisibles y vacío como constituyentes últimos de la realidad, solo sería plenamente reconocido a partir del Renacimiento, de la mano de Gassendi, y también durante la Ilustración y el materialismo del siglo XIX.

Entradas relacionadas: