Orígenes del Poblamiento Americano y las Culturas Prehispánicas de México
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB
El Poblamiento de América: Teorías y Migraciones
Muchos investigadores tienen diversas propuestas para explicar el origen del hombre en América. Una de las más aceptadas sugiere que los primeros habitantes de nuestro continente procedían del centro de Asia.
Según esta hipótesis, el poblamiento se inició durante la última glaciación, momento en que el norte de Asia y de América se cubrieron de hielo. Esto provocó un descenso del nivel del mar y la exposición de largas franjas de tierra en el estrecho de Bering, facilitando el cruce y el poblamiento gradual del continente.
Otras teorías complementarias sugieren:
- Científicos proponen que grupos de Europa Occidental llegaron a Norteamérica a través del océano Atlántico, aprovechando que este se encontraba parcialmente congelado.
- Otros grupos del Sudeste Asiático habrían llegado navegando por el océano Pacífico.
Todas estas rutas dieron origen a diversas migraciones que se estima ocurrieron entre el 40,000 y el 6,000 a. C.
Áreas Culturales del México Antiguo
En el México antiguo se distinguieron tres grandes áreas culturales:
- Aridoamérica
- Oasisamérica
- Mesoamérica
Aridoamérica
Es una región árida donde vivieron sociedades dedicadas principalmente a la caza y recolección de frutos y plantas silvestres. Abarcó parte del territorio de Estados Unidos y de México.
Oasisamérica
Esta región, de clima semiárido y caluroso con lluvias escasas, se caracterizaba por la presencia de oasis que permitían el desarrollo de la agricultura en ciertas zonas. Cubría gran parte de los estados de Chihuahua y Sonora.
Mesoamérica
Recibió este nombre por su posición geográfica intermedia en el continente americano. Abarcaba desde el noroeste de México (en los estados de Sinaloa y Nayarit) hasta el occidente de Honduras, Nicaragua y Costa Rica. Poseía una gran diversidad de climas y abundantes tierras cultivables, gracias a la presencia de numerosos ríos y lagunas.
Los Primeros Pobladores en el Territorio Mexicano
Aunque el conocimiento sobre los primeros pobladores del actual territorio mexicano es limitado, los hallazgos más antiguos de presencia humana se localizan en:
- El Cedral (San Luis Potosí)
- Tepexpan y Santa Isabel Ixtapan (Estado de México)
- El Peñón de los Baños (Distrito Federal, hoy Ciudad de México)
Estos primeros pobladores vivían en grupos pequeños. Su alimentación se basaba en la caza y pesca de animales, así como en la recolección de plantas y frutos. También dominaban el uso del fuego.
Entre sus actividades se incluía la elaboración de herramientas como agujas de hueso, navajas, hachas y otros instrumentos hechos con madera y piedra. Se cubrían con pieles de animales.
Desarrollo Agrícola y Arte Rupestre
El Origen del Cultivo del Maíz
En México, el cultivo del maíz comenzó alrededor del 5,000 a. C. Los antiguos habitantes observaron que las semillas se dispersaban por el viento o por los pájaros, y que de ellas nacían nuevas plantas. Este conocimiento los llevó a iniciar la siembra y a producir sus propios alimentos, marcando un hito en su desarrollo.
Las Pinturas Rupestres
En algunas regiones del territorio mexicano, varios grupos nómadas realizaron pinturas rupestres, denominadas así por ser realizadas sobre superficies rocosas. Los pigmentos se obtenían de minerales y vegetales molidos, mezclados con grasa animal, resina de árboles y agua. Utilizaban sus manos y carbón como herramientas de aplicación.
Se cree que, a través de estas pinturas, nuestros antepasados buscaban comunicarse con los espíritus y sus ancestros, mientras que otras interpretaciones sugieren que representaban escenas de caza o estrategias de guerra.