Orígenes de la Psicología Moderna: Ilustración, Frenología y Tratamiento Moral

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Edad de la Razón y la Ilustración

Este periodo se caracteriza por el predominio de la razón y el pensamiento científico, desafiando la fe y el dogma como únicas formas de comprender el mundo natural.

Pioneros de la Psicología y Fisiología Temprana

  • Baruch Spinoza (1632-1677)

    Anticipó los planteamientos modernos de la psicología y la fisiología, argumentando que la mente y el cuerpo son inseparables. Se refirió a los mecanismos inconscientes que ejercen una influencia sobre la conducta.

  • William Harvey (1578-1657)

    Conocido por su trabajo sobre el sistema circulatorio humano, también escribió sobre las relaciones entre los aspectos psicológicos y fisiológicos de la vida.

  • Robert Burton (1577-1640)

    Se enfocó en el centro emocional de la depresión y llamó la atención hacia una observación denominada locura de conflictos internos.

  • Franz Joseph Gall (1758-1828)

    Estudió el cerebro de diferentes tipos de personas (jóvenes, ancianos y trastornados). Recopiló evidencias que sugerían que el tamaño del cerebro y el desarrollo mental estaban relacionados. Formuló la teoría de la frenología, según la cual distintas facultades psicológicas se localizan en áreas específicas del cerebro.

  • Franz Mesmer (1734-1815)

    Trabajó en el tratamiento de enfermedades con imanes. Especuló sobre mecanismos que provocaron la curación (precursor del mesmerismo).

El Movimiento de Reforma y el Tratamiento Moral

El Movimiento de Reforma comienza en Europa, impulsado por la corriente humanista (especialmente desde Italia), contribuyendo a un incremento en la compasión por las personas que padecían trastornos mentales y al aumento de una actitud científica en su abordaje.

Pioneros de la Reforma Asistencial

  • Philippe Pinel (1745-1826)

    Expresó gran simpatía por la condición de los dementes. Creía con firmeza que lo que necesitaban era cuidado humano y tratamiento moral.

  • Jean Pussi (1979)

    Prohibió la crueldad hacia los pacientes y despidió a los asistentes que los trataban mal. Desarrolló la reforma en el ámbito hospitalario. (Nota: La fecha 1979 es anacrónica para este contexto histórico).

  • William Hone

    Descubrió la formación del comité, legisló para no maltratar a los pacientes y propuso la formación de un comité para investigar los asilos para lunáticos.

  • Benjamin Rush (1745-1813)

    Creía que la locura se debía a un engrosamiento de los vasos sanguíneos del cerebro. A pesar de que los métodos de tratamiento que utilizaba eran severos, incluyendo sangrías, purgas y chapuzones con agua fría.

Entradas relacionadas: