Orígenes de Roma: Etruscos, Monarquía y República

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Los Etruscos

La primera civilización de la península itálica fue la creada por los etruscos. Los etruscos tienen una importancia extraordinaria para conocer no solo los primeros siglos de vida de Roma como ciudad, sino para comprender algunos de los aspectos más importantes de la civilización romana. El pueblo etrusco, integrado por numerosas ciudades independientes, habitaba la zona al norte de Roma hasta los Alpes. Autores griegos como Heródoto creían que eran originarios de la zona de Asia Menor. Del mundo etrusco conocemos, sobre todo, sus necrópolis, ciudades de los muertos, y la estatuaria y objetos que acompañaban a los fallecidos. Son muy famosos los sarcófagos en los que aparecen representadas las estatuas de matrimonios.

La Monarquía Romana

La monarquía fue la primera forma de gobierno que tuvo Roma. La leyenda nos dice que, en su infancia, los hermanos Rómulo y Remo, descendientes del príncipe troyano Eneas, fueron criados, después de ser abandonados a su suerte, por una loba. Cuando crecieron, después de una pelea entre los hermanos, Rómulo fundó la ciudad de Roma. Rómulo, primer rey de Roma, tuvo lugar, según el autor latino. La Arqueología nos informa de que en ese mismo periodo cambiaron notablemente las características del hábitat de las colinas de Roma, lo que se ha interpretado como una confirmación de la leyenda.

Los Reyes de Roma

Roma tuvo siete reyes. Los cuatro primeros, incluido Rómulo, parecen ser de origen latino. Los tres últimos reyes, Tarquino el Viejo, Servio Tulio y Tarquino el Soberbio, eran de origen etrusco. Los etruscos, que se dedicaban sobre todo al comercio, se interesaron por Roma porque ocupaba una zona estratégica en Italia. En ese periodo, Roma recibió también influencias griegas procedentes de las colonias griegas del sur de Italia y de Sicilia.

La Sociedad Romana Republicana

La población romana libre se dividía entre:

  • Patricios: grupo integrado por individuos pertenecientes a familias de origen muy antiguo que controlaban todas las instituciones.
  • Plebeyos: el resto de la población libre, que contribuían económica y militarmente pero que, sin embargo, no tenían ningún poder político ni ninguna posibilidad de acceder a los puestos dirigentes de la República.

Derechos y Logros de los Plebeyos

  • Creación del tribuno de la plebe.
  • Publicación de la Ley de las Doce Tablas.
  • Acceso al consulado.
  • Legalidad de los matrimonios mixtos, es decir, entre miembros de los patricios y de los plebeyos.

Derechos Civiles en la República

  • Connubium: derecho a un matrimonio legal.
  • Commercium: derecho a poder desarrollar actividades económicas.
  • Ius Suffragii: derecho a voto.
  • Provocatio ad Populum: derecho a apelar a los jueces.

La Crisis de la República Romana

El descontento popular provocó algunas de estas: sus líderes fueron dos tribunos de la plebe, los hermanos Graco, tuvieron un final trágico. Para evitar el descontento, Julio César organizó una nueva forma de gobierno y se enfrentó con Pompeyo. Aunque salió vencedor, fue asesinado en el año 44 a. C. por miembros de su propia facción.

Entradas relacionadas: