Orígenes de Roma: Leyendas Fundacionales y Transición a la República
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB
Leyenda de Eneas
Roma fue fundada en el 753 a.C. según la tradición. La leyenda cuenta que Eneas huye de Troya por mandato de los dioses, con la misión de fundar una nueva Troya. En su huida, acompañado de su padre, hijo, mujer y sirvientes, su mujer y parte de los sirvientes son atacados y mueren. Eneas, su padre, su hijo y parte de los troyanos embarcan y navegan hasta las costas del Lacio. Allí, Eneas debe negociar con el rey Latino para fundar una nueva Troya, que recibe el nombre de Alba Longa y es fundada por el hijo de Eneas, quien contrae matrimonio con la hija del rey Latino.
Leyenda de Rómulo y Remo
Numitor, hermano de Amulio, es despojado del trono. Amulio mata a los hijos varones de Numitor y obliga a Rea Silvia, la hija de Numitor, a hacerse sacerdotisa para evitar descendencia. Sin embargo, Rea Silvia y Marte conciben en secreto a Rómulo y Remo, quienes son arrojados al río Tíber en una cesta. Son amamantados por una loba que los lleva hasta el monte Palatino, donde son criados por unos pastores. Rómulo, con ansias de ser rey, decide fundar una ciudad y decreta que quien cruce sus muros será matado. Remo lo hace y es asesinado por su hermano.
Fin de la Monarquía Romana
Tarquinio el Soberbio era el rey, y su hijo, Sexto Tarquinio, abusa de Lucrecia, la mujer de un patricio llamado Colatino. Colatino, junto con sus amigos, entre ellos Junio Bruto, se unen para vengarse del rey y acabar con la monarquía y con Sexto Tarquinio. Cuando atacan, Tarquinio se siente amenazado y abandona Roma. Tras su muerte, se proclama el fin de la monarquía y se crea la República de Roma.
El Rapto de las Sabinas
Rómulo convoca unos juegos deportivos a los que acuden los sabinos. Durante los juegos, cada romano rapta a una sabina, explicándoles que lo hacen porque desean que sean sus esposas y gobernarán sus casas. Para permitir la entrada de los sabinos a Roma, sobornan a Tarpeya para que abra las puertas. Una vez dentro, los sabinos la matan aplastándola con sus escudos. Tras la batalla, los sabinos y los romanos celebran un banquete de reconciliación.
La República Romana
Se establece una nueva forma de organización política y social. Se consolida el poder territorial sobre Italia y el control del Mediterráneo. Sin embargo, surgen problemas internos.
Organización Política de la República
- Cónsules: Se reemplaza al rey por dos cónsules, elegidos por los ciudadanos para gobernar por un año. Su función era vigilarse mutuamente para evitar tiranías como las de Tarquinio.
- Magistraturas: Se encargaban de distintas funciones, como censores, ediles, cuestores y pretores.
- Senado: Ya existía en tiempos de la monarquía, pero se permite la entrada de los plebeyos. Adquiere más poder y se divide en dos partidos: populares y optimates.
Organización Social de la República
Los plebeyos no gozaban de la plena ciudadanía romana, pero a partir de la república consiguen estar representados en el senado por medio de los tribunos, quienes defendían sus intereses.
Conquistas Territoriales de la República
Expansión territorial durante los siglos V-III a.C. Guerras contra los etruscos, samnitas y los galos. Expansión por el Mediterráneo, lo que lleva a Roma a enfrentarse con el imperio cartaginés, cuya capital era Cartago, en el norte de África.