Orígenes de la Segunda Guerra Mundial: Expansionismo y Debilidad Democrática
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB
La política expansionista de la Alemania nazi
Hitler accedió al poder. Alemania abandonó la Sociedad de Naciones (SDN) en 1933. Este hecho seguía los pasos de Japón, que había atacado China en 1931, y sería emulado por Italia en 1935 con la invasión de Abisinia.
Así comenzó una política de conquista de espacio vital (Lebensraum) que dejó sin respuestas a las potencias democráticas.
A principios de 1935, Alemania procedió a la anexión del Sarre. Pocas semanas después, impulsó el rearme de la nación alemana, estableció el servicio militar obligatorio y procedió a la creación de la fuerza aérea. En marzo de 1936, inició la remilitarización de Renania.
Hitler quebrantó el Tratado de Versalles, y las democracias no reaccionaron.
La debilidad de las democracias
La Guerra Civil Española (1936-1939) facilitó la alianza entre Hitler y Mussolini. En octubre de 1936 se formalizó el Eje Roma-Berlín. Un mes después, Japón firmaba con Alemania el Pacto Antikomintern contra la URSS, al que un año después se incorporaría Italia y, más tarde, las dictaduras húngara y española.
Por otra parte, la Guerra Civil Española evidenció la debilidad de las democracias, que propugnaron una política de no intervención. Esta falsa neutralidad mostró una actitud temerosa ante el apoyo nazi a Franco.
Gran Bretaña lideró la política de apaciguamiento, secundada por Francia. Además, se consideraba que Hitler podía ser un aliado útil frente a la URSS y el comunismo. Hitler interpretó esta postura como debilidad y tolerancia ante su expansionismo.
El Anschluss y el primer expansionismo nazi
En marzo de 1938, las tropas alemanas ocuparon Austria. Hitler convocó un referéndum para incorporar Austria al Reich (el Anschluss).
Semanas después, procedió a la ocupación de los Sudetes en Checoslovaquia. En la Conferencia de Múnich (1938), los jefes de Estado de Gran Bretaña, Francia e Italia aceptaron la ocupación con las garantías de no agresión al resto de Checoslovaquia.
En marzo de 1939, ocupó el resto de Checoslovaquia, lo que provocó su desaparición como Estado. Más tarde, anexionó el enclave de Memel de Lituania. Al mismo tiempo, Mussolini ocupaba Albania, consolidando su posición en el Mediterráneo.
Ambos firmaron el Pacto de Acero (mayo de 1939), provocando la alarma de las democracias.
El estallido de la guerra en Europa
El siguiente objetivo de Hitler era Polonia. Era consciente de que esto podía provocar la reacción de las democracias debido al acuerdo que estas tenían con Polonia. Mólotov y Von Ribbentrop firmaron el Pacto de No Agresión Germano-Soviético (agosto de 1939).
Hitler quería mantener a la URSS al margen de un posible conflicto, mientras que Stalin veía con preocupación el avance alemán hacia el este. Acordaron repartirse Polonia y el control por parte de la URSS de Finlandia, Estonia, Letonia y Lituania.
Hitler reclamó la ciudad libre de Danzig. La negativa del gobierno polaco, con apoyo franco-británico, provocó su invasión el 1 de septiembre de 1939. El día 3, Francia y Gran Bretaña declararon la guerra a Alemania. La Segunda Guerra Mundial había comenzado.
El imperialismo japonés en Asia
Japón inició una política expansionista buscando su espacio vital en Asia. Para ello, inició una política armamentística. Se acercó a la Alemania nazi y reforzó su alianza con el Pacto Antikomintern contra la URSS.
Inició su expansionismo con la invasión de Manchuria (China), lo que significó la formación de un Estado satélite, Manchukuo (1932). Japón desoyó la condena de la SDN.
Además, desde 1934, Japón expresó sus deseos de crear una gran fuerza naval para la futura expansión por el Pacífico.
En 1937, inició la invasión del norte de China y reforzó la alianza con Italia y Alemania con el objetivo de crear la Gran Esfera de Coprosperidad de Asia Oriental.
El debilitamiento de las potencias occidentales al comenzar la guerra favoreció sus planes: ocupó colonias europeas y, en el comienzo de su dominio del Pacífico, se encontraría con Estados Unidos.