Orígenes de la Segunda Guerra Mundial: Factores Clave y Expansión Global

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Las Causas de la Segunda Guerra Mundial

1.1 La política expansionista de la Alemania nazi

En el ámbito de las relaciones internacionales, la primera consecuencia del acceso de Hitler al poder fue el abandono de Alemania de la Sociedad de Naciones (SDN). Seguía los pasos dados por Japón, que, a raíz de su ataque a China, fue objeto de condena por parte de la SDN. En 1935, le seguiría Italia tras ser condenada por la invasión de Abisinia. La política emprendida por la Alemania nazi para forjar el Gran Reich y conquistar su espacio vital consiguió imponerse en Europa por medio de hechos consumados. En 1935, Alemania procedió a la anexión del Sarre. Pocas semanas después, estableció el servicio militar obligatorio y procedió a la creación de una fuerza aérea. Hitler había quebrantado el Tratado de Versalles sin que las democracias reaccionaran.

1.2 La debilidad de las democracias

La Guerra Civil Española facilitó la aproximación entre Hitler y Mussolini. En 1936 se formalizó el Eje Roma-Berlín, y Japón firmaba con Alemania el Pacto Antikomintern contra la URSS. Por otra parte, la Guerra Civil Española evidenció la debilidad de las democracias, que propugnaron una política de no intervención. En buena medida, el inmovilismo ante Hitler fue el resultado de la división política en Gran Bretaña entre conservadores y laboristas. Gran Bretaña, dirigida por Neville, fue la abanderada de la política de apaciguamiento respecto a Hitler.

1.3 El Anschluss y el primer expansionismo nazi

En 1938, las tropas alemanas ocuparon Austria, y tras una intensa campaña, Hitler forzó un referéndum que permitió la incorporación de Austria al Reich, conocido como el Anschluss. Después, procedió a la ocupación de los Sudetes, en Checoslovaquia. Ninguna de estas acciones suscitó claras reacciones adversas por parte de las democracias. Fue Hitler quien tomó la iniciativa política, y en septiembre de 1938 convocó a los jefes de gobierno de Gran Bretaña, Francia e Italia a la Conferencia de Múnich. Parecía que la política de apaciguamiento había obviado el conflicto abierto, pero una nueva agresión provocó su desaparición como Estado, lo que implicó la quiebra de esta política. Además, ambos jefes estrechaban su alianza política y militar con el Pacto de Acero ante, ahora sí, la alarma de las democracias.

1.4 El estallido de la guerra en Europa

El siguiente horizonte del expansionismo nazi fue Polonia, pero Hitler era consciente de que la invasión de esta nación podía provocar la reacción occidental. Por eso, convencido de que no era posible mantener una guerra en dos frentes, Hitler llevó a cabo un acercamiento a la URSS con el fin de conseguir su neutralidad militar en caso de producirse un conflicto occidental. Por su parte, los soviéticos veían con preocupación el avance alemán. Por ello, Stalin optó por el Pacto Germano-Soviético de No Agresión. La invasión nazi de Polonia se desarrolló a partir de la reclamación de Hitler sobre Danzig. La negativa del gobierno polaco, que contó con el apoyo francés y británico, fue la excusa que utilizó Hitler para iniciar la invasión de Polonia el 1 de septiembre de 1939. El día 3, Francia y Gran Bretaña declaraban la guerra a Alemania. La Segunda Guerra Mundial había comenzado.

1.5 El imperialismo japonés en Asia

La emergencia de Japón como la gran potencia imperialista de Extremo Oriente se basó en una práctica militarista y en una política expansionista en Asia. Ante los efectos de la crisis económica, Japón se planteó disponer de un espacio vital propio que le permitiera el dominio del Asia Oriental, con el fin de extraer materias primas y exportar sus productos. La invasión japonesa de Manchuria, en China, fue el primer acto del nuevo rumbo expansionista japonés y significó la formación de un Estado satélite, Manchukuo, en 1932. Japón desoyó la condena de la SDN. Además, desde 1934, Japón expresó sus deseos de crear una gran fuerza naval. En 1938 anunciaba el objetivo de crear la Gran Asia, entendida como un nuevo orden asiático.

Entradas relacionadas: