Orígenes de la Sociología: Un Esbozo Histórico
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB
La Sociología es una ciencia relativamente joven que surgió para abordar los problemas sociales provocados por la transformación del modelo productivo de la sociedad feudal al modelo capitalista industrial en los siglos XVIII y XIX.
Antecedentes en la Antigüedad
En la Antigua Grecia, Heródoto fue pionero en describir sociedades y pueblos, estableciendo similitudes y diferencias entre la sociedad griega y otras que conoció. Posteriormente, Platón y Aristóteles reflexionaron sobre la sociedad, proponiendo modelos sociales ideales.
Edad Media y Renacimiento
En la Edad Media, San Agustín destacó el avance de la humanidad a través de complejas relaciones humanas. Tomás de Aquino interpretó textos aristotélicos, mientras que Marsilio de Padua estudió las comunidades en orden creciente de complejidad, hasta llegar al Estado.
Surgimiento del Pensamiento Sociológico
A finales del siglo XVIII y principios del XIX, la Revolución Industrial provocó cambios significativos que dieron lugar a un pensamiento"sociológic". Se hizo evidente que el orden político surgía de la sociedad civil.
La Revolución Francesa derribó las estructuras jurídicas del antiguo régimen y sembró las semillas de un nuevo pensamiento que se extendió rápidamente por Europa y América. Este pensamiento heredó del Siglo de las Luces ideas de igualdad, libertad y fraternidad.
La Cuestión Social
El surgimiento de las sociedades modernas trajo consigo la"cuestión socia", que incluía el éxodo rural, las malas condiciones de vida y los conflictos de clase.
¿Qué es la Sociología?
La Sociología se dedica al estudio de los problemas sociales y está intrínsecamente vinculada al cambio social continuo. Por lo tanto, las leyes sociales difieren de las leyes naturales en su naturaleza variable, interpretable y relativa.
Los sociólogos deben dejar de lado sus sesgos políticos y emocionales, y distinguir entre hechos e interpretaciones de los hechos. Raymond Aron propuso reglas para las prácticas de las Ciencias Sociales:
- Búsqueda y establecimiento de los hechos mismos, distinguiendo entre hechos brutos e interpretaciones.
- Discusión y crítica de los resultados parciales, fundamentos y métodos para establecer su validez. -"Desencanto de lo rea", distinguiendo entre ideales y la realidad imperfecta.