Orígenes y Transformaciones de la Revolución Industrial en Gran Bretaña

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

La Revolución Industrial: Conceptos Fundamentales

La Revolución Industrial es un conjunto de cambios económicos y tecnológicos que se producen por primera vez en Gran Bretaña a mediados del siglo XVIII.

Revolución Demográfica

Desde mediados del siglo XVIII, la población europea inició un proceso de crecimiento. Entre 1750 y 1850, la población europea casi se duplica. En el caso de Gran Bretaña, pasa de 5 a 10 millones.

Causas

  • Aumento de la producción de alimentos.
  • Progresos en la higiene y la medicina.
  • Una mejor alimentación hizo a la población más resistente a las enfermedades.

Consecuencias

  • Disminución de la mortalidad.
  • Ligero aumento de la natalidad.
  • Aumento de la esperanza de vida, que pasó de 38 años a finales del siglo XVIII a 50 años a finales del siglo XIX.

Revolución Agrícola

El incremento de la población provocó un aumento de la demanda de alimentos y, como consecuencia, un alza de los precios agrícolas, lo que estimuló a los propietarios a mejorar la producción.

Para estimular la producción, se aprobaron leyes que ponían fin al antiguo sistema señorial y comunal de las tierras y se convierten en propiedad privada. En cuanto a las técnicas de cultivo, se suprime el barbecho y se sustituye por plantas forrajeras.

La Era del Maquinismo

Máquinas, Vapor y Fábricas

Con una población y una agricultura en crecimiento, otro elemento de transformación fue la innovación tecnológica. Las máquinas fueron sustituyendo al trabajo manual y cada progreso técnico significaba un aumento de la productividad y una disminución de los costes de producción, lo que permitió vender más barato, aumentar la demanda y obtener mayores beneficios.

La Industria Textil

En Gran Bretaña, el primer sector en mecanizarse fue la industria del algodón, donde comenzaron a aplicarse una serie de innovaciones: la lanzadera volante, máquinas de hilar y finalmente el telar mecánico.

Carbón y Hierro: La Siderurgia

Otro sector clave fue la siderurgia. El invento que permitió una mayor producción de hierro fue la utilización de carbón de coque, de gran potencia calorífica. Más tarde, se inventó un convertidor para transformar el hierro en acero.

La demanda de hierro para útiles agrícolas, máquinas y ferrocarriles estimuló el surgimiento de nuevos procesos: eliminación de escoria, fabricación de láminas de hierro, etc.

Entradas relacionadas: