Orígenes de Estados Unidos y el Legado de las Reformas Borbónicas en América
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB
Las 13 Colonias: Origen y Desarrollo
Las Trece Colonias fueron los asentamientos ingleses que ocuparon la costa atlántica de América del Norte mediante la fundación de colonias. La colonización inglesa de la costa atlántica de los actuales Estados Unidos comenzó con un doble objetivo:
- Asegurar su dominio sobre los territorios.
- Resolver un problema interno de su país: los conflictos entre las minorías religiosas y políticas.
La formación de estas colonias se inició en la Bahía de Massachusetts. Un primer grupo de colonos, con mayoría de accionistas puritanos, desembarcó en Plymouth, Massachusetts, en 1620.
Desarrollo Económico y Social en las Colonias
Actividades Económicas
Las Trece Colonias desarrollaron diversas actividades económicas. Practicaron la agricultura y criaron animales en pequeñas granjas. Obtuvieron madera para la exportación y para la construcción de viviendas.
Realizaron numerosas manufacturas, incluyendo la fabricación de:
- Arados
- Velas
- Jabón
- Ropa
- Conservas de frutas y hortalizas
Estructura Social
En las colonias del norte, se desarrolló una sociedad con una gran movilidad social ascendente. La Corona inglesa permitió el crecimiento económico, lo que originó una burguesía relacionada con la industria, el comercio, las finanzas y las profesiones. Los obreros especializados realizaron manufacturas de lujo, que contribuyeron a cambiar los hábitos de vida.
En las colonias del sur, se consolidó una sociedad más conservadora, conformada por una élite (el grupo de terratenientes dueños de plantaciones, unidos por lazos de parentesco, costumbres y opiniones) y una mayoría de esclavos.
Hacia la Independencia de Estados Unidos
La Guerra de los Siete Años (1756-1763)
En 1763, terminó la llamada Guerra de los Siete Años, que enfrentó a Francia e Inglaterra. Francia tuvo que entregar a los ingleses sus posesiones en Canadá. Los colonos norteamericanos creyeron que la Corona les dejaría la explotación de estos nuevos territorios; sin embargo, el rey se reservó el derecho de distribuir las nuevas tierras.
El Proceso de Independencia
En 1774, los colonos convocaron un Congreso General en Filadelfia y decidieron proseguir el boicot a las mercaderías inglesas. Al año siguiente, se reunió un segundo congreso en Filadelfia. Finalmente, el 4 de julio de 1776, el Congreso de Filadelfia declaró la Independencia de los Estados Unidos de América.
Puntos Clave de la Constitución de EE.UU.
Los puntos más importantes de la Constitución de los Estados Unidos son:
- Formación de un poder legislativo.
- Declaración de los estados autónomos.
- Abolición de la esclavitud (aunque su implementación fue gradual y compleja).
- Constitución del Estado.
- Facultades del Congreso.
Las Reformas Borbónicas en América
La dinastía de los Borbones aplicó los principios del despotismo ilustrado para organizar un estado centralizado, capaz de administrar de la manera más eficiente sus dominios europeos y americanos.
Reformas Económicas: El Comercio Libre
La reforma más importante fue el "Reglamento para el Comercio Libre de España e Indias" de 1778, que permitió el intercambio entre 14 puertos españoles y 19 americanos. Sin embargo, esta medida no suprimió el monopolio, ya que continuaba la prohibición de comerciar con otros países.
Reformas Administrativas y Territoriales
Las reformas administrativas incluyeron la creación de nuevos virreinatos y capitanías generales:
- En 1739, se creó el Virreinato de Nueva Granada, cuya jurisdicción comprendía las actuales repúblicas de Colombia, Panamá, Ecuador y Venezuela.
- En 1776, fue creado el Virreinato del Río de la Plata, con capital en Buenos Aires.
- Chile se convirtió en capitanía general en 1778 y Cuba en 1795.
En 1782, Carlos III estableció las intendencias. Eran subdivisiones de los virreinatos que tenían como objetivo agilizar la administración y facilitar la política impositiva. Los intendentes debían defender los intereses de la Corona frente a los intereses locales, lo que los volvió funcionarios impopulares. Este sistema no tuvo las consecuencias favorables que suponía la Corona, sino que fomentó la aparición de una nueva burocracia, conformada por funcionarios y por comerciantes españoles.
La ventaja de estas reformas territoriales fue que, al reducir el tamaño de los virreinatos, fue más fácil su dominación y control.
Impacto Regional de las Reformas
El crecimiento de la ciudad-puerto de Buenos Aires justificó la creación de un consulado en 1794. En este contexto, chocaron los intereses de los monopolistas y quienes pretendían el intercambio con otras naciones, llamados librecambistas.
La región del noroeste basaba su producción de siglos anteriores en alimentos y artesanías. Con la apertura del puerto de Buenos Aires, las ciudades que se encontraban en un lugar de importancia se beneficiaron, mientras que las que estaban al margen de ese nuevo eje comercial se perjudicaron.