La Orina: Formación, Composición y Función
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB
La Orina
La última etapa del proceso de la excreción es la eliminación de la orina formada en las nefronas. Este proceso es simplemente una eliminación del fluido formado (la orina) desde el túbulo distal a los tubos colectores. En estos, la orina va poco a poco fluyendo hacia el cáliz renal y de este al uréter de cada riñón.
Por los uréteres la orina se desplaza hasta una bolsa de paredes elásticas situada en la base de la cavidad abdominal llamada vejiga. Esta es capaz de almacenar unos 350cm3 de orina, pero gracias a la elasticidad de sus paredes puede ampliar su capacidad hasta un litro. El último trayecto es un conducto que lleva a la orina desde la vejiga al exterior, llamado uretra. En la mujer tiene una longitud de unos 6cm mientras que en el hombre, al recorrer el interior del pene, tiene una longitud mayor, aproximadamente unos 20 cm. En el comienzo de la uretra existe un doble esfínter, uno de fibra de orina al exterior de forma involuntaria.
El control de la formación de la orina depende de dos hormonas fundamentalmente:
- La reabsorción del agua en el túbulo de la nefrona y en el tubo colector depende de la hormona antidiurética (ADH) producida en la hipófisis. Esta hormona se encarga de controlar el nivel osmótico en las nefronas para producir una orina más diluida (a niveles bajos de ADH) o más concentrada (si los niveles de ADH son más altos). En último término, la cantidad de hormona depende de la concentración de la sangre y de la temperatura corporal.
- La aldosterona está producida por las glándulas suprarrenales y contribuye a la formación de la orina concentrada: la aldosterona aumenta la absorción de sodio en el túbulo conector lo que provoca, en presencia de ADH, una mayor retención de agua. El resultado de la combinación de estas dos hormonas contribuye a la composición de la orina final, que varía, por tanto, en unos márgenes en función de la concentración salina de la sangre y de la temperatura.
Composición de la Orina
La orina final se compone de agua (95%), sales minerales (2%) y sustancias orgánicas (3%). Las sales minerales más importantes son cloruros, fosfatos, sulfatos y una pequeña cantidad de sales amoniacales. Las sustancias orgánicas más importantes son de tipo nitrogenado, como la urea, el ácido úrico y la creatinina.
- La urea procede del metabolismo de las proteínas.
- El ácido úrico procede del metabolismo de las bases nitrogenadas.
- La creatinina también es un producto del metabolismo de las proteínas, aunque en una proporción menor que la urea.
Además de estos productos, la orina puede contener pigmentos procedentes de la degradación de la hemoglobina en el hígado, y restos de hormonas o de medicamentos, como los antibióticos que estemos tomando ocasionalmente. Excepcionalmente, la orina puede contener otras sustancias a causa de alguna enfermedad, tales como glucosa (glucosuria) o albúmina, y sustancias sólidas como los cálculos renales, que originan las llamadas piedras en la vejiga. Diariamente se producen entre 1000 y 1500cm3 de orina, aunque la cantidad varía dependiendo de la ingestión de líquidos y de la temperatura exterior.