El Oro: Propiedades, Yacimientos, Extracción y Usos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

El Oro: Características, Yacimientos y Procesos de Extracción

Propiedades Físicas del Oro

  • Metal **maleable** y **dúctil**.
  • Presenta varias tonalidades de color amarillo según su pureza.
  • No se corroe ni se empaña.
  • Excelente **conductor eléctrico**.
  • Buen aislante del calor y del frío.

Tipos de Depósitos de Oro

Depósitos de Origen Primario

  • Vetas masivas de cuarzo con **oro nativo**.
  • Vetas de cuarzo que contienen abundante **pirita**.
  • Zonas piríticas con oro en lavas cizalladas, sin cuarzo.

Depósitos de Origen Secundario

  • Yacimientos aluviales: Son placeres que se encuentran en la inmediata cercanía de la roca originaria. El oro libre encontrado en las laderas por encima del afloramiento de una veta aurífera es un eluvión.

Métodos de Recuperación y Procesamiento de los Minerales de Oro

Explotación a Cielo Abierto (Rajo)

El método de rajo es el más fácil y rápido para explotar un yacimiento, pero solamente es aplicable a los depósitos auríferos poco profundos cubiertos por terrenos blandos.

Explotación de Pequeños Placeres

Se utilizan herramientas como la **batea**, **criba** y **sluice** (canal de lavado).

Explotación de Grandes Placeres

En la explotación de grandes placeres auríferos se utilizan métodos mecánicos como el **monitor gigante**, la **pala mecánica** y la **dragalina**.

Explotación Subterránea

Está basada en las posibilidades superficiales que presenta el yacimiento. Es necesario tomar en consideración varios factores como la investigación geológica minera por medio de pozos, galerías, calicatas, socavones y sondeos.

Tratamiento del Mineral

Incluye procesos como: **amalgamación**, **cianuración**, **refinación**, **trituración**, **cloruración**, **flotación** y **tostación-fusión**.

Usos del Oro

  • Monetario.
  • Joyería y ornamentación.
  • Aeronáutica y aeroespacial.
  • Comunicación.
  • Odontología.
  • Industria química.
  • Fabricación de vidrio.
  • Decoración de interiores.

Origen de los Yacimientos de Oro

El oro es de origen **magmático**. Durante el enfriamiento del magma se genera el proceso de diferenciación, que separa los minerales formados de las soluciones acuosas, originándose las rocas ácidas o básicas o las soluciones mineralizadoras. Las soluciones hidrotermales transportan los metales desde la intrusión en consolidación hasta el lugar de la depositación del metal y se consideran el factor de mayor importancia en la formación de depósitos epigenéticos. Así se originan la serie de depósitos conocidos como hidrotermales, que reciben los nombres de:

  • Hipotermales: Formados por soluciones a alta temperatura y presión (300° a 500° C).
  • Mesotermales: Formados por soluciones a temperaturas y presiones moderadas (175° a 300° C).
  • Epitermales: Formados a baja temperatura y presión.

La historia de la Tierra está marcada por varias épocas de mineralizaciones epigenéticas de oro. La mayor parte ocurrió en el Precámbrico, seguidas de otras de menor extensión en el Paleozoico, Mesozoico y Cenozoico. La mayor parte de los placeres auríferos se formaron en el Terciario y el Cuaternario.

Historia del Oro en el Mundo

El oro ha sido un metal precioso a lo largo de la historia, con una gran importancia en diversas culturas, incluyendo: Egipto, China, Corea, Japón, India, Mesopotamia, Grecia, Roma, América, Rusia, Australia, África Oriental y Sudáfrica.

Entradas relacionadas: