Orogeno intraplaca

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,83 KB

Meteorólogo(Alfred Wegener)/hace 250 millones de años.Pruebas:Geográficas(costas)/Geológicas(cordilleras)/Paleontologicas(animales)/Paleoclimaticas(restos glaciares y glaciación).Desaciertos: Continentes no por superficie oceánica y su movimiento no inercia ni frenado de marea. Expansión de los fondos: cienti. A. Holmes y J.Y.Wilson basado en la hipote. Expansión del. idea: suelo oceánico no es inmutable, se crea nueva corteza y se recicla en el manto->motor de la circulación. mapas precisos revelan: largas cadenas montañosas fondo oceánico/ ausencia de sedi. En dorsales/juventud de la corteza. Características dorsales: Relieve origen volcánico(fisuras con intensa)/no cubiertas de sedimentos/presentan bandeado paleomagnetico simétrico: a ambos lados de la dorsal, el magne. Remanente de las rocas basal. Conserva el registro de...Forma bandas paralelas/la edad de los basaltos oceánicos aumenta con la distancia a la dorsal.Teoría tectonicas de placas:1964 Bullard comprueba con la plataforma continental.... Tectónica de placa(tierra dividida en placas litos. Descansan sobre la astenosfera, movimiento entre ello:se acercan,alejan y lateralmente. Movimientos interrelacionados en todo el planeta(Dimensiones, espesor, velocidad, configuración de las placas). Causas de los movimientos las altas Tº->gradiente geoter. Corrientes de convección->se originan y forman por...(en el caso del manto, al llegar a la superficie por las dorsales, continúan circulando horizontalmente por la superficie hasta las zonas de subducción en la que, tras haberse enfriado, descienden por su mayor densidad hasta que se introducen en el manto y pasan a formar parte de el, para iniciar de nuevo el proceso). Modelo actual:manto solido y muy plástico->lento flujo en dos direcciones:Zonas de subducción, zonas limite núcleo-manto. Zonas de subducción: LO-LO: la placa subducente se hunde con una gran inclinación, magmatismo=arcos islas en la placa cabalgante, la p. Que hace la subducente sobre la cabal. No es muy grande. LO-LC: corresponde a los margenes continentales activos, donde se encuentran las fosas oceánicas. La placa que subduce es la oceánica, mas densa. Ángulo menor, magma. Origina vulcanismo, la placa subd. Ejerce mucha p. Y se produce engrosamineto de la placa continental que origina un orogeno. Zonas con mayor riesgo del planeta. LC-LC:la oceánica subduce por completo estas colisionan, esta converf¡gencia interrumpe la subducción y da lugar a la colisión continental, las 2 litosferas cabalgan la una sonbre la otra, se forma orogeno debido al aumento de grosor de la litosfera, se producen grandes fallas. Orogenos de arco isla: se localiza donde la litosfera oceánica subduce bajo la litosfera oceánica. Se encuentran parcialmente sumergidos. La intensa actividad volcánica en estos origina arcos islas. Orogeno de tipo Alpino: se origina en lugares en los que hay convergencia de litosferas continentales que teminan provocando la colisión de 2 continentes. El orogeno de colisión es similar al del borde continenal: la litosfera oceánica subduce bajo el borde de un contiente, la placa que subduce posee un tramo oceánico y otro continental. A medida que avanza la subducción se aproximan los dos continentes. Tras la colisión, se produce incrustación y encabalgamiento de un continente sobre otro. La actividad de los bordes de las placas se manifiesta en:Magmatismo(fusión de las rocas formando magmas, fuera del manto o dentro de la corteza)Vulcanismo(en bordes constructivos y en destructivos y en las grandes fracturas de la litosfera hay intensa actividad volcánica).Sismicidad(los terre. Se originan por el rozamiento de las placas)Deformación de las rocas(en zonas de convergencia de placas los materiales cabalgantes se deforman(pliegues y fallas))Metamorfismo(rocas afectadas por compresión y por incremento de tº, se produce metamor.)Formación de relieves. Deformación DE LAS ROCAS. Los esfuerzos que pueden sufrir las rocas tienen varios orígenes. Estas fuerzas llevan a una dirección predominantemente horizontal que puede ser: compresivo o distensivo. Otros esfuerzos están originados por reajustes isostaticos. Estas fuerzas tienen típicamente una dirección vertical y producen movimientos de elevación o de hundimiento. Las rocas pueden tener tres comportamientos diferentes ante el esfuerzo: Elástico(el material se deforma pero cuando cesa el esfuerzo la deformación desaparece. Plástico: la deformación se mantienen aunque el esfuerzo desaparezca. Frágil: el material se fractura como comportamiento al esfuerzo. Pliegues: son ondulaciones de los estratos, originados por deformaciones plastcas, los estratos dejan de ser estructuras planas y horizontales para ser curvas e inclinadas. En todo pliegue hay unos elementos de pliegue: Charnela(puntos de máxima curvatura de los estratos del pliegue, zona donde cambia el buzamiento).Plano axial( superficie que une las charnelas).Eje(line de intersección del plano axial).Flancos(son cada una de las dos superficies del pliegue).Núcleo(parte mas interna del pliegue). La orientación de las estructuras del pliegue están definidas por:Buzamiento(ángulo que forma el flanco del pliegue con la horizontal). Dirección(ángulo formado por el eje del pliegue con el norte magnético).Inmersión(ángulo formado por el plano horizontal y la línea de charnela.FALLAS Los esfuerzos que producen las toruras pueden ser de compreion, tensión, cizalla, cada uno de los cuales dará lugar a planos de franctura de características peculiares. Sea cual sea el esfuerzo se origina:Diaclasas(si tras la fractura no se producem desplazamientos de los bloques resultantes, se habla de diaclasas. Se originan igual que las fallas.)Fallas(son fracturas en las que hay desplazamiento de uno de los bloques respecto al otro, se puede producir en cualquier dirección)

Entradas relacionadas: