Ortega y Gasset y Eugenio D'Ors: Figuras Clave del Pensamiento y la Estética en España
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB
Los Ensayistas
José Ortega y Gasset
Se le puede considerar el referente intelectual de su generación y tuvo un papel fundamental en el desarrollo de la cultura española en el primer tercio del siglo XX. En 1923 fundó la Revista de Occidente, desde donde difundió las principales corrientes culturales y científicas europeas.
Su estilo es claro, pero a la vez busca crear belleza. Para ello utiliza recurrentemente la metáfora, como recurso literario, pero también para acercar los conceptos filosóficos al lector. Por esto, aunque su obra es fundamentalmente filosófica y ensayística, tiene un gran valor literario.
Obras Principales
- Meditaciones del Quijote
- España invertebrada
- La rebelión de las masas
- Ideas sobre la novela
- La deshumanización del arte
Análisis de su Obra
- En Meditaciones del Quijote y España invertebrada trata el tema de la preocupación por España, pero desde una perspectiva distinta a la de los noventayochistas. Para él, en realidad, España siempre ha estado atrasada y, por tanto, la solución no está en el pasado sino en el futuro.
- La rebelión de las masas es una exposición de su ideología social, según la cual España solo mejorará cuando esté guiada por una minoría culta e intelectual a la que la masa siga.
- La deshumanización del arte aporta sus ideas sobre el arte. Estas tuvieron una gran influencia sobre los autores vanguardistas y la Generación del 27. Para Ortega, el arte debe ser bello por sí mismo, independientemente de su contenido, que debe alejarse de lo afectivo y sentimental.
Eugenio D'Ors
Máximo representante del Noucentisme catalán, en su obra presta atención a temas estéticos, relacionados con el arte y, sobre todo, con la pintura. Su idea fundamental sobre el arte es que este debe ser ordenado y ceñirse a la norma, por lo que criticó fervientemente la estética romántica.
Son muy conocidas sus "glosas", breves artículos periodísticos en los que el autor trató, en catalán y castellano, temas muy diversos y todos de actualidad. Posteriormente, fueron recogidos en volúmenes:
- Glosario
- Nuevo Glosario
- Novísimo Glosario
Otras obras son:
- Tres horas en el Museo del Prado
- Lo Barroco