Ortega y Gasset: Su Filosofía ante el Crisol Histórico, Cultural y Filosófico

Enviado por romi y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Contexto Histórico y Cultural de Ortega y Gasset

Ortega desarrolló su filosofía en la primera mitad del siglo XX. Nació en Madrid en 1883 y murió en la misma ciudad en 1955. La Guerra Civil Española le dejó un recuerdo amargo, por eso siempre estuvo obsesionado por el problema de las "dos Españas" que conviven juntas pero son perfectas extrañas entre sí. Vivió momentos en los que España necesitaba reconstruirse cultural y políticamente. De esta época data su orientación europea, al darse cuenta de que España encontraría su destino en Europa.

Histórica, política y culturalmente, un acontecimiento marcó a la generación de Ortega: la pérdida en 1898 del imperio colonial español. Este hecho llevó a los intelectuales a una reflexión penetrante y crítica sobre el papel que España debía desempeñar en el exterior. Esta situación provocó la desconfianza hacia los partidos tradicionales y abonó el campo a los totalitarismos. Es el miedo que trasluce Ortega en El tema de nuestro tiempo, conocedor de las consecuencias de la Revolución Rusa de 1917 y de la llegada al gobierno italiano del fascismo. En España se produce el golpe de Estado de Primo de Rivera, que abre una dictadura a la que Ortega se enfrentará.

Sin embargo, este período de crisis sociopolítica coincide con la Edad de Plata de la cultura española. Figuras destacadas de esta época incluyen:

  • Picasso en pintura
  • Gaudí en arquitectura
  • Falla en música
  • Ortega en el campo del pensamiento
  • Ramón y Cajal en ciencia

Juntos, componen una riqueza que es solo comparable con el Siglo de Oro.

Ortega da continuidad a los movimientos que aspiran a resolver los "males de la patria":

  • El regeneracionismo de Joaquín Costa.
  • La renovación pedagógica de Giner de los Ríos, quien creó el nuevo espacio educativo en la Institución Libre de Enseñanza para expresar la situación real de la sociedad española.
  • La Generación del 98.

Ortega sostiene que para resolver los males de España, es necesario dotarla de una capacidad científica, de una "competencia".

Contexto Filosófico de Ortega y Gasset

Filosóficamente, Europa se debatirá entre dos corrientes principales que influirán en Ortega: el vitalismo y el historicismo. Destacan el vitalismo de Nietzsche y la fenomenología de Husserl. Del primero, Ortega asume su concepción perspectivista de la verdad y los valores vitales, evitando el irracionalismo y el relativismo.

Entradas relacionadas: