Ortega y Gasset: La Razón Vital y el Sentido de la Existencia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

La Razón Vital en Ortega y Gasset

Ortega y Gasset reivindica un nuevo concepto de razón. En esta tarea, se une a otros pensadores de su época que también consideran la razón en relación con la vida. Esta nueva concepción de la razón se vincula, en el caso de Ortega, a una particular concepción de la vida.

Perspectivismo y Verdad

La verdad será siempre una perspectiva de las cosas y de la vida, un descubrimiento de la realidad. Para Ortega, el término vida tiene un especial significado en el caso del ser humano, ya que cada persona se toma la vida a su manera. La vida de cada uno es la misma existencia concreta que se hace a sí misma entre diferentes circunstancias.

La Vida como Tarea y Destino

Si el hombre se orienta en su propia vida y asume lo que esta supone, asumirá lo que es y podrá hacerse cargo de su existencia. El ser humano, en su propia vida, afronta su propio destino, ya que la vida de cada ser humano es para él mismo su propia finalidad y debe entregarse a ella si quiere salvarse a sí mismo. Algunos de los rasgos esenciales del concepto de vida son la preocupación y la atención a sí misma.

Todos estos rasgos deben apoyarse sobre el concepto de verdad para poder comprender el planteamiento de Ortega. La verdad adquiere un nuevo sentido: queda unida al transcurso de la vida y adquiere, por lo tanto, una dimensión vital.

El Raciovitalismo y la Razón Histórica

El concepto de razón vital es básico en la filosofía de Ortega, que ha sido denominada raciovitalismo. Este concepto realza la importancia de la historia, que según Ortega es un modelo más eficaz y comprensivo que las denominadas ciencias formales y naturales.

Distanciamiento del Vitalismo y Racionalismo

Asimismo, el concepto de razón vital se distancia tanto del vitalismo como del idealismo racionalista.

Frente al Vitalismo

En relación con el vitalismo, Ortega se opone a la concepción que mantiene la vida como un proceso irracional, donde solo hay lugar para impulsos y deseos que no pueden justificarse racionalmente.

Frente al Racionalismo

En relación con el racionalismo, Ortega se encuentra muy lejos de aceptar las reglas de un juego de un racionalismo radical que solo considera la razón como realidad última y que desprecia la realidad dinámica de la vida. Ortega piensa que solo desde la razón se puede acceder a la razón, sobre todo en el caso del ser humano, en el que vivir y razonar son las dos caras de la misma moneda.

Entradas relacionadas: