Ortega y Gasset: La realidad y el conocimiento
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB
Ortega: la realidad: la vid es lo primero y el pensamiento lo segundo. tenemos razón vital (capta las realidades de la vida) y la realidad radical es mi vida y la de cada uno. Nuestro pensamiento depende de lo que somos y lo que hacemos. ortega busca superar el objetivismo y realismo de grecia y filosofía medieval, y el subjetivismo e idealismo de descartes.
El conocimiento
Es una razón vital (porq depende del sujeto) e histórica (xq la vida va cambiando) cuyo tema principal es la vida. La vida=conjunto de vivencias (lo q hacemos y lo q nos pasa). ortega habla del perspectivismo: no existe una realidad única y objetiva, la hacemos nuestra. la realidad depende del punto d vista d cada uno. el perspectivismo se opone al dogmatismo y eclecticismo. el mundo=conjunto de perspectivas, que juntas no lograrían una realidad única, aunq se complementan.
Creencias
Nuestro conocimiento no parte de cero, parte de unos contenidos q tenemos tan asimilados q no hace falta defenderlos, estas creencias las tienen miembros d una sociedad y sin ella nuestras acciones se paralizarían.
Ideas
Buscan avanzar en la realidad y son planteamientos q construimos cuando no creemos en ellos. Dan sentido a la existencia del hombre cuando está perdido.
Antropología y ética
(van unidos) el hombre es dinámico (cambio constante) y se va haciendo, el irse haciendo en libertad, es la ética.
Categorías de la vida
- Estar en el mundo (el mundo es lo vivido como tal)
- Vivir para ocuparse de algo (tener un quehacer)
- Vivir para ocuparse de algo para algo (tener un proyecto de vida)
- Poder elegir (según las elecciones tenemos una vida auténtica, la que sigue el proyecto vital, o inauténtica la que sigue a las masas)
- La circunstancia (yo soy yo y mi circunstancia, si no se salva ella no me salvo yo)
- La vida es tiempo (el hombre no tiene naturaleza, tiene historia)
Definición de generación
La unidad molecular que divide la historia.
Sociedad y política
Critica a la sociedad española por su injusticia, atraso, desigualdades... la comunidad se basa en relaciones interpersonales (amor) y sociales (estado, leyes, costumbres). La relación del individuo con la gente es compleja.
Gente
Personas que hacen lo mismo, dicen y actúan de la misma manera. Destaca la elite intelectual (exigentes, buscadores de soluciones y defensores de los deberes antes que los derechos). Esa minoría debe predominar.