Ortodoncia Removible: Tornillos y Elementos Pasivos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Tornillos:

Elementos activos, constituidos por dos partes metálicas unidas por un helicoide. Al activar el helicoide, las partes laterales se separan ejerciendo así una fuerza que se transmite a los dientes por medio de la base de la placa. Son activados mediante una llave en la dirección que nos indica la flecha. Según su colocación realizan los siguientes movimientos:

  • Expansión y contracción.
  • Mesialización y distalización.
  • Inclinación y declinación.

TORNILLOS MÁS UTILIZADOS

Tornillo de expansión:

Expande la arcada dentaria en sentido transversal. Esta expansión puede ser simétrica o asimétrica. Corrige mordidas cruzadas posteriores unilaterales o bilaterales.

Tornillo de expansión en abanico:

Se utiliza cuando la arcada tiene una forma triangular y se desea ensanchar solo la parte anterior de la misma. Sirve para alinear el grupo anterior.

Tornillo de protrusión:

Alargan el arco dental sagitalmente. Alinea los dientes anteriores de sector curvo.

Tornillo de distalar:

Alargan el arco dental en dirección sagital, factible para espacios muy pequeños.

Tornillo de Bertoni:

Expansión transversal y sagital. Posee tres brazos independientes. Si se activan los tres brazos a la vez se obtiene una expansión transversal y una protrusión del grupo anterior.

Tornillo de tracción:

Realiza una compresión de la arcada en casos de sobre-expansión.

Tornillos individuales:

Su función es vestibularizar una sola pieza.

Elásticos:

Se emplean para producir movimientos dentarios fijándolos, por un lado, a la base acrílica o a los elementos de retención de la placa, y por otro a la cara vestibular o lingual de un diente. La longitud y el grosor del elástico pueden variar, con lo que producen una fuerza muy versátil y de fácil manipulación. Obliga a cambiarlos muy frecuentemente.

Elementos pasivos

Son aditamentos que no tienen una función activa, sino que impiden que se produzcan determinados movimientos o funciones anómalas no deseadas.

Rejilla lingual

Se coloca en la placa superior o en la inferior en la zona retroincisal. Sirve para el tratamiento de las disfunciones linguales, en el caso de mordida abierta anterior.

Levantes de mordida

Se utiliza cuando existe una mordida cruzada unilateral o bilateral. Son planos de resina que cubren las caras oclusales de molares y premolares. Pueden ser superiores o inferiores. Desbloquean la oclusión y pueden producir la extrusión del grupo anterior.

Aleta de bloqueo

Es utilizada en casos de expansión asimétrica. Es una aleta acrílica que, colocada en la placa superior, se alarga hasta la arcada inferior apoyándose en los dientes posteriores inferiores. Su función es la de ofrecer más resistencia en la hemiarcada que debe quedar inmóvil.

Escudos acrílicos

Pueden ser anteriores, para separar el labio de los incisivos. Si se coloca en la placa inferior, impide la interposición labial. Cuando se colocan en las zonas laterales, a nivel de lingual o vestibular, impiden la acción de la lengua o de la musculatura de las mejillas.

Planos anteriores

Cuando se colocan sin inclinación, elevan la dimensión vertical, lo que va a producir la extrusión de los sectores posteriores y la intrusión de los incisivos inferiores. Cuando se coloca inclinado en el superior, se utiliza para avanzar la mandíbula en casos de clase II. Cuando se coloca inclinado en el inferior, se utiliza en clase III o en mordidas cruzadas anteriores. Suelen ser acrílicos, pero también pueden ser metálicos.

Entradas relacionadas: