La Ortografía: Funciones y Criterios en el Español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Las Funciones de la Ortografía

La función esencial de la ortografía es garantizar o facilitar la comunicación escrita entre los usuarios de una lengua mediante el establecimiento de un código común para su representación gráfica.

Además, la ortografía también tiene el factor de unidad, ya que impone una representación gráfica uniforme y común por encima de las variantes de pronunciación existentes debidas a factores geográficos, socioculturales e individuales.

Evita la dispersión de la representación gráfica de una misma lengua. Si no, sería imposible la comunicación escrita entre hablantes.

Hablantes alfabetizados: Ven la lengua escrita en el modelo de corrección y pronuncian las palabras de acuerdo con su forma gráfica

La ortografía común dota de estabilidad al componente fónico de la lengua, disminuyendo el ritmo en los cambios en el plano oral y evitando que estos quiebren su unidad esencial.

La función principal de la ortografía es facilitar y garantizar la comunicación escrita entre los usuarios de una misma lengua, teniendo un papel esencial como factor de unidad imponiendo una representación común y uniforme.

Criterios en la Configuración del Sistema Ortográfico del Español

1-Adecuación entre Grafía y Pronunciación

El criterio fonológico o de adecuación entre grafía y pronunciación es el principio fundamental sobre el que se asientan todos los sistemas ortográficos de naturaleza alfabética, basados precisamente en la representación gráfica de los sonidos distintivos de la cadena hablada. Determina que debe escribirse lo que se pronuncia y pronunciarse lo que se escribe. Rasgos dialectales (neumonía/ neumonía)

2-Correspondencia Biunívoca entre Grafemas y Fonemas

Debería estar representado por un solo grafema y cada grafema debería servir para representar un solo fonema. (Fonemas /j/--> j y g)

3-Etimología

En la escritura de palabras, debe respetarse en alguna medida la forma gráfica de su étimo, es decir, del término del cual derivan. Este criterio funciona, en muchos casos en sentido opuesto al fonológico, y explica por qué la forma escrita de determinadas palabras contradice el principio básico de adecuación entre grafía y pronunciación. (psicología--> /sikolojía/)

4-Uso Consonante

Avala la grafia consolidada a lo largo del tiempo por el uso mayoritario de los hablantes. (Como maravilla que escribimos con v a pesar de que antes se escribía mirabilia)

Entradas relacionadas: