Ortografía: palabras que se escriben juntas o separadas
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 6,67 KB
A continuación, se presenta una lista de palabras que suelen generar dudas ortográficas sobre si deben escribirse juntas o separadas, junto con su significado y ejemplos para facilitar su comprensión:
1. Acerca de / A cerca de
- ACERCA DE: (locución preposicional) Significa "en cuanto a", "en relación con", "sobre".
Ejemplo: Me preguntó acerca de mis planes de futuro. - A CERCA DE: (preposición + adverbio) Significa "aproximadamente", "casi", "alrededor de".
Ejemplo: Mataron a cerca de mil personas.
2. Dondequiera / Donde quiera
- DONDEQUIERA: (adverbio) Significa "sea cual sea el lugar", "en cualquier lugar".
Ejemplo: Dondequiera que vayas, triunfarás. - DONDE QUIERA: (adverbio relativo + verbo) Significa "en el lugar que desee".
Ejemplo: Me iré donde quiera, no donde me digas.
3. Aparte / A parte
- APARTE:
- (adjetivo) Significa "distinto", "singular".
Ejemplo: Era un caso aparte. - (sustantivo) Conversación entre dos o más al margen de otras presentes.
Ejemplo: Le comunicó en un aparte su decisión. - (adverbio) Significa "en otro lugar".
Ejemplo: Los puso aparte.
- (adjetivo) Significa "distinto", "singular".
- A PARTE: (preposición + sustantivo) Significa "una fracción de".
Ejemplo: El virus ha afectado a parte del equipo.
4. Asimismo / Así mismo / A sí mismo
- ASIMISMO: (adverbio) Significa "también".
Ejemplo: Dale las gracias y dile asimismo que lo recompensaré. - ASÍ MISMO: (locución adverbial) Significa "de ese mismo modo".
Ejemplo: Ya me está hartando; así mismo se lo diré. - A SÍ MISMO: (preposición + pronombre + adjetivo) Significa "a él mismo".
Ejemplo: Se quiere mucho a sí mismo.
5. Comoquiera / Como quiera
- COMOQUIERA: (adverbio) Significa "sea cual sea el modo", "de cualquier manera".
Ejemplo: Tú, comoquiera que te llames, ven aquí. - COMO QUIERA: (conjunción + verbo) Significa "como desee".
Ejemplo: Hágalo como quiera.
6. Cuandoquiera / Cuando quiera
- CUANDOQUIERA: (adverbio) Significa "sea cual sea el momento", "en cualquier momento".
Ejemplo: Cuandoquiera que sea, será. - CUANDO QUIERA: (conjunción + verbo) Significa "en el momento que desee".
Ejemplo: Iré cuando quiera.
7. Demás / De más
- DEMÁS: (pronombre indefinido) Significa "los otros", "lo restante".
Ejemplo: Lo demás no importa. - DE MÁS: (locución adverbial) Significa "demasiado", "de sobra".
Ejemplo: Siempre come de más.
8. Entorno / En torno (a)
- ENTORNO: (sustantivo) Significa "ambiente", "lo que rodea".
Ejemplo: Vive en un entorno agradable. - EN TORNO (A): (locución preposicional) Puede significar "alrededor", "aproximadamente" o "sobre", "acerca de".
Ejemplos: Llegaron en torno a las diez de la noche; Miró en torno, pero no lo vio; la conferencia giró en torno a la invasión rusa de Ucrania.
9. Malentendido / Mal entendido
- MALENTENDIDO: (sustantivo) Significa "confusión", "error", "mala interpretación o equivocación en el entendimiento de algo".
Ejemplo: Ha habido un malentendido, la reunión no es a las cinco sino a las seis. - MAL ENTENDIDO: (adverbio + participio) Indica que algo no se ha interpretado correctamente.
Ejemplo: Un gesto mal entendido acabó en discusión.
10. Porvenir / Por venir
- PORVENIR: (sustantivo) Significa "futuro".
Ejemplo: Me preocupa tu porvenir, Hubertus. - POR VENIR: (locución verbal) Se refiere a algo que aún no ha sucedido.
Ejemplo: Lo peor de la crisis aún está por venir.
11. Quehacer / Qué hacer
- QUEHACER: (sustantivo) Significa "tarea u ocupación".
Ejemplo: Estaba muy entretenido en su quehacer diario. - QUÉ HACER: (pronombre interrogativo + verbo) Expresa duda o pregunta sobre qué acción realizar.
Ejemplo: Mi hijo nunca tiene nada qué hacer.
12. Sinfín / Sin fin
- SINFÍN: (sustantivo) Significa "infinidad".
Ejemplo: Un sinfín de oportunidades esperaban a Hubertus. - SIN FIN: (locución preposicional) Significa "que no tiene fin", "interminable".
Ejemplo: Las quejas de Hubertus son un cuento sin fin.
13. Sinrazón / Sin razón
- SINRAZÓN: (sustantivo) Significa "acto fuera de lo razonable", "ausencia de razón".
Ejemplo: Aquel despido fue una sinrazón. - SIN RAZÓN: (locución preposicional) Significa "sin motivo justificado".
Ejemplo: Will Smith reaccionó desmesuradamente, sin razón.
14. Sinsabor / Sin sabor
- SINSABOR: (sustantivo) Significa "pesar o disgusto".
Ejemplo: Hay que aceptar el sinsabor de la derrota. - SIN SABOR: (locución preposicional) Indica la ausencia de sabor.
Ejemplo: Si lavas demasiado esas fresas se quedarán sin sabor.
15. Sinsentido / Sin sentido
- SINSENTIDO: (sustantivo) Significa "acción o situación absurda, sin explicación".
Ejemplo: El negacionismo es un sinsentido. - SIN SENTIDO: (locución preposicional) Significa "que carece de lógica o significado".
Ejemplo: Mi profesor dice a menudo frases sin sentido.