Osmorregulación en Teleósteos: Adaptaciones en Agua Dulce y Marina

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Problemas de Osmorregulación en Teleósteos Marinos y Dulceacuícolas: Mecanismos para Solventarlos

La osmorregulación se refiere a los procesos de regulación de la presión osmótica y la concentración de sales en los organismos. Implica mantener una concentración osmótica interna diferente a la del medio ambiente, regulando la composición y concentraciones iónicas en células y tejidos.

Según la tonicidad celular, se distinguen tres estados:

  • Isotónico: La célula tiene la misma concentración que el medio.
  • Hipotónico: La célula está turgente.
  • Hipertónico: La célula está en plasmólisis.

El flujo de agua es crucial para los organismos debido a estos trasvases entre la célula y el medio. Por ello, existen aparatos osmorreguladores que mantienen niveles óptimos de concentraciones corporales. El ambiente (marino, dulceacuícola o terrestre) determina la respuesta osmorreguladora de los animales.

Según la tolerancia a los cambios de concentración del medio externo, se clasifican en:

  • Estenohalinos: Tolerancia limitada a cambios de concentración.
  • Eurihalinos: Tolerancia a un amplio rango de concentraciones osmóticas.

Según su respuesta osmorreguladora, se clasifican en:

  • Osmoconformadores: La concentración interna varía con el medio externo.
  • Osmorreguladores: Mantienen una concentración interna constante.
    • Hipoosmorreguladores: Medio interno menos concentrado que el ambiente (peces marinos).
    • Hiperosmorreguladores: Medio interno más concentrado que el ambiente (peces dulceacuícolas).

Hiperosmorreguladores: Peces Dulceacuícolas

Los líquidos corporales de peces de agua dulce son hiperosmóticos respecto al agua circundante. Enfrentan dos problemas:

  • Hinchazón por entrada de agua debido al gradiente osmótico.
  • Pérdida continua de sales hacia el medio de baja concentración salina.

Soluciones:

  1. Producción de orina hipotónica (diluida) para eliminar exceso de agua y conservar sales.
  2. No beben agua para evitar la entrada excesiva.
  3. Aprovechamiento del alimento para captar sales.
  4. Captación activa de sales en epitelios branquiales mediante transporte activo con gasto de ATP.

Hipoosmorreguladores: Peces Marinos

Los líquidos corporales de teleósteos marinos son hipotónicos respecto al agua de mar. Enfrentan:

  • Pérdida de agua por gradiente osmótico hacia el exterior.
  • Entrada masiva de sal desde el medio de alta concentración salina.

Soluciones:

  1. Producen poca orina, isotónica, debido a glomérulos renales poco desarrollados.
  2. Beben agua de mar para compensar la pérdida de agua.
  3. Adaptaciones alimenticias para adquirir agua e iones, que luego eliminan.

Entradas relacionadas: