Osteocondrosis y Osteomielitis: Diagnóstico, Causas y Tratamiento en Jóvenes Atletas
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB
Osteocondrosis: Enfermedades de Kienböck, Sinding-Larsen-Johansson y Sever
Enfermedad de Kienböck
La enfermedad de Kienböck es una necrosis aséptica del hueso semilunar. Se caracteriza por:
- Cambios degenerativos en la muñeca y fragmentación del hueso.
- Edad de aparición: 15-40 años.
- Usualmente se presenta después de un trauma severo con la muñeca en dorsiflexión (75% de los casos).
- Puede ser sintomática hasta 18 meses antes de la aparición de lesiones visibles en radiografías.
Enfermedad de Sinding-Larsen-Johansson
Esta enfermedad ocurre en la adolescencia y se manifiesta como:
- Fragmentación del polo inferior de la rótula.
- Aumento de volumen de partes blandas pre-rotulianas.
- Dolor local.
Enfermedad de Sever
La enfermedad de Sever, o apofisitis por tracción del calcáneo, presenta las siguientes características:
- No es una enfermedad osteocondral y su etiología es discutida.
- Afecta a niños entre 8 y 14 años, o mayores.
- Es autolimitada, con resolución entre 6 y 18 meses.
- La apófisis del calcáneo puede aparecer difusamente esclerótica y con márgenes irregulares desde su aparición hasta su fusión, tanto en niños sanos como en aquellos con talalgia.
Importante: El diagnóstico de destrucción de la apófisis del calcáneo no puede hacerse solo con hallazgos radiológicos. El diagnóstico es fundamentalmente clínico.
Tratamiento y ejercicios recomendados
Se recomiendan ejercicios de estiramiento y fortalecimiento, a realizar dos o tres veces al día, siguiendo una rutina constante:
- Estiramiento de la pantorrilla y del tendón de Aquiles: Es crucial estirar el tendón de la corva, los músculos de la pantorrilla (gemelos y sóleo) y los isquiotibiales.
- Fortalecimiento de la musculatura antagonista: Fortalecer los músculos de la pierna.
Osteomielitis
Definición y Tipos
La osteomielitis aguda es una infección piógena del hueso con grave compromiso del estado general, que afecta preferentemente a los huesos largos. Se clasifica en:
- Osteomielitis Hematógena: El microorganismo llega al hueso por la sangre, instalándose en la metáfisis. Esto se explica por las características anatómicas de la irrigación adyacente a la zona metafisaria de los cartílagos de crecimiento.
- Por contigüidad: Secundaria a un foco contiguo de infección.
- Postraumática:
- Postquirúrgica: Cuando el microorganismo es introducido directamente dentro del hueso.
Causas y Cuadro Clínico
La osteomielitis aguda puede ser causada por neumococo, salmonela o Staphylococcus. El cuadro clínico incluye:
- Comienzo brusco y violento.
- Fiebre muy elevada (39-40°C).
- Gran compromiso del estado general.
- Fascie intoxicada.
- Dolor espontáneo intenso localizado en las metáfisis de los huesos largos, que se acentúa a la compresión.
- Impotencia funcional, contractura muscular y posición antiálgica de la extremidad comprometida.
Exámenes y Diagnóstico
El paciente debe ser hospitalizado. Se deben realizar los siguientes exámenes de rutina:
- Hemocultivos.
- Hemograma y VHS.
- Perfil bioquímico.
- Clasificación y grupo (Cintigrama óseo).