Osteología del Cuello
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB
La parte ósea de este segmento corporal está representada por las llamadas vértebras cervicales y además por el hueso hioides.
Vértebras Cervicales
Vértebras Cervicales Típicas
Se pueden considerar así a las vértebras cervicales 3ra, 4ta, 5ta y 6ta, aunque esta última posee una sola característica diferencial. En general las vértebras cervicales típicas poseen las mismas siete características que poseen los otros tipos de vértebras, pero con características propias, como son las siguientes:
- El cuerpo vertebral: es alargado transversalmente, en su cara superior presenta las apófisis semilunares o ganchos y en la inferior las escotaduras semilunares.
- El agujero vertebral: es relativamente grande y de forma triangular, que da paso a la médula espinal (de un triángulo isósceles de base anterior).
- La apófisis espinosa: es corta y bifurcada o bífida en su vértice dividiéndose en dos tubérculos: derecho e izquierdo.
- Las apófisis transversas: presentan el agujero transverso (para el paso de la arteria vertebral que está ascendiendo) y también son bifurcadas en su vértice, dividiéndose en dos tubérculos: anterior y posterior.
- Las láminas: son porciones cuadriláteras, pero son más anchas que altas.
- Las apófisis articulares superiores e inferiores: están situadas a cada lado, ubicadas exactamente las superiores encima de las inferiores.
- Los pedículos: son puentes óseos que conectan el cuerpo vertebral al resto de la vértebra, están unidos a dicho cuerpo en un área más cerca de su cara superior que de la cara inferior. De sus dos escotaduras que presenta, estas no son iguales, siendo la inferior más profunda que la superior, pero siempre forman entre pedículo y pedículo el agujero de conjunción.
El Atlas (C1)
Es la primera vértebra cervical, está constituida por dos masas laterales unidas entre sí por un arco anterior y otro arco posterior, éste último es de mayor longitud que el primero. Entre los dos arcos (anterior y posterior) y las masas laterales se halla el agujero vertebral del atlas. El atlas puede considerarse como una vértebra incompleta o muy modificada o transformada, pues, estructuralmente esta vértebra no posee cuerpo vertebral, la apófisis espinosa está representada por un tubérculo posterior y las apófisis articulares superiores están convertidas en las cavidades glenoideas.