Otelo de Shakespeare: Un Viaje a la Tragedia Humana y sus Celos

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Otelo, el Moro de Venecia

Otelo, el Moro de Venecia es una obra de William Shakespeare escrita alrededor de 1603. Se clasifica como una tragedia, al igual que otras de sus grandes obras como Hamlet, Macbeth o El rey Lear.

Contexto Histórico y Literario

La primera actuación de la que se tiene noticia se celebró en 1604 en el Palacio de Whitehall, en presencia del rey Jacobo I. El personaje principal, Otelo, se nos presenta a pesar de su raza, lo cual era muy poco habitual en la literatura inglesa en tiempos de Shakespeare, pues se consideraba a los moros como villanos. Otelo retrata el universo del ser humano, sus defectos y virtudes.

La obra pertenece a las tragedias de Shakespeare de la época del teatro isabelino, que tendía a ignorar la reforma neoclásica y se basó en el gusto del público. En este periodo se mezclaban tragedias, comedias y obras pastoriles, y se combinaban diversas tramas, aunque los temas de la tragedia solían ser históricos y las comedias pastoriles. Las obras se representaban durante los meses más cálidos y, en invierno, en palacios.

Argumento Central y Temáticas

El argumento está inspirado en Gli Hecatommithi de Giraldi Cinthio. La obra nos plantea una profunda reflexión acerca de los celos humanos, la intriga y la desconfianza, contrastándolos con valores positivos como el amor, la amistad, etcétera.

Es considerada una de las tragedias más sabias y concentradas de Shakespeare. El malvado Yago, envidioso de la gloria de su jefe, el negro Otelo, va sembrando en su alma, con falsas pruebas, la sospecha de la infidelidad de su esposa, Desdémona. Torturado por los celos, Otelo acaba ahogándola con una almohada. Demasiado tarde se descubre la verdad y, lleno de remordimientos, Otelo hiere al traidor Yago y luego se suicida.

Yago, motor de la acción, es un personaje fracasado, lleno de rencor por quienes triunfan e incapaz de comprender cualquier sentimiento noble. Necesita demostrarse a sí mismo que es más inteligente que aquellos que están por encima de él, por eso su venganza es la de un inferior, astuto e ingenuo.

Aspectos Dramatúrgicos

Un aspecto muy importante de Otelo es la utilización del tiempo teatral: los hechos en Chipre tienen lugar en solo 36 horas, pero la percepción del tiempo se alarga en lo que se ha llamado el "doble reloj de Otelo". La obra está escrita en inglés isabelino y aparecen soliloquios en el lenguaje de Yago, este, repleto de imágenes vulgares y sexuales.

Personajes Principales

Los personajes más importantes son:

  • Otelo: Moro al servicio de Venecia.
  • Casio: Teniente de Otelo.
  • Yago: Alférez.
  • Desdémona: La esposa de Otelo.
  • Emilia: Esposa de Yago y sirvienta de Desdémona.

Influencia y Adaptaciones

Otelo es una obra con grandes influencias cinematográficas y musicales. Entre las adaptaciones cinematográficas, destacan la versión de Orson Welles (donde él mismo interpretó a Otelo), la protagonizada por Laurence Olivier, y la adaptación operística con Plácido Domingo.

Entradas relacionadas: