Otitis Media Aguda (OMA): Síntomas, Causas y Tratamiento Efectivo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

La otitis media aguda (OMA) es un proceso infeccioso agudo caracterizado por la presencia de líquido purulento en el oído medio. A diferencia de su estado normal, el oído medio en la OMA contiene gérmenes. Esta afección tiene una mayor incidencia en niños, especialmente entre los 6 meses y los 3 años de edad. Se estima que hasta dos tercios de los niños menores de tres años experimentarán al menos un episodio de OMA.

Etiología: Origen de la Otitis Media Aguda

La causa más frecuente de OMA es bacteriana, generalmente por vía ascendente desde procesos infecciosos rinofaríngeos a través de la trompa de Eustaquio.

Gérmenes Frecuentes en OMA

  • En niños: Los patógenos más comunes son Streptococcus pneumoniae (el más frecuente, relevante para exámenes MIR), seguido por Haemophilus influenzae y Moraxella catarrhalis. La OMA es la infección localizada más frecuente en la infancia.
  • En adultos: Los gérmenes predominantes son Streptococcus pneumoniae y Haemophilus influenzae.

Otitis Media Aguda Necrosante

Existe un tipo especial y poco común en nuestro medio, la otitis media aguda necrosante. Esta variante se caracteriza por una evolución muy agresiva, causando perforación timpánica amplia, destrucción de la cadena osicular, laberintitis y diversas complicaciones intracraneales, pudiendo incluso cronificarse. Suele presentarse asociada a enfermedades virales como sarampión, escarlatina, varicela o gripe.

Clínica: Fases y Manifestaciones de la OMA

La otitis media aguda se manifiesta en dos fases distintivas:

Fase Precoz

  • Síntomas: Otalgia pulsátil (debido al acúmulo de líquido a tensión en el oído medio), fiebre, mal estado general e hipoacusia de transmisión.
  • Otoscopia: Se observa un tímpano abombado e hiperémico.

Fase Supurativa

  • Síntomas: Otorrea (secreción de pus por el oído) y mejoría de la otalgia, ya que la perforación del tímpano alivia la hiperpresión en el oído medio.
  • Otoscopia: Se visualiza una perforación timpánica en la pars tensa, generalmente en el cuadrante posteroinferior.

Tratamiento de la Otitis Media Aguda

El abordaje terapéutico de la OMA se basa principalmente en la antibioterapia:

  • El antibiótico de elección es la amoxicilina vía oral.
  • En casos de OMA grave o en pacientes que han recibido antibioterapia en el mes previo, se emplea amoxicilina-clavulánico.
  • Para pacientes con alergia a betalactámicos, se recomienda un macrólido, como la claritromicina o la azitromicina.
  • En pacientes con OMA recurrente, se considera la colocación de drenajes transtimpánicos, con o sin adenoidectomía.
  • La profilaxis antibiótica no está generalizada debido a su implicación en la selección de cepas multirresistentes.
  • Cuando la OMA se encuentra en fase supurativa, se puede complementar el tratamiento con medicación tópica.

Entradas relacionadas: