Otto Kernberg y los Trastornos de Personalidad: Clasificación y Diagnóstico Estructural
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB
Contribuciones de Otto Kernberg a los Trastornos de la Personalidad
Otto Kernberg realizó importantes aportes al desarrollo de la psicoterapia de orientación psicoanalítica y al psicoanálisis. Dentro de sus contribuciones figura su propuesta de clasificación de los trastornos de personalidad, que integra aspectos dimensionales y categoriales. Propone también un instrumento de utilidad práctica para el diagnóstico de los trastornos de personalidad, complementario a su clasificación, denominado “Entrevista estructural”.
Conceptos Fundamentales: Temperamento, Carácter y Personalidad
- Temperamento: Disposición innata a reaccionar de forma particular a los estímulos ambientales. Determinado genéticamente. Para Kernberg, el aspecto temperamental más importante es la introversión/extroversión.
- Carácter: Organización dinámica de los patrones conductuales del individuo. Es la manifestación conductual de la identidad del yo, determinada por la integración del concepto de sí mismo y de los otros significativos.
- Personalidad: Integración dinámica de los patrones conductuales derivados del temperamento, el carácter y los sistemas de valores internalizados.
Criterios Diagnósticos: Dimensionales y Categoriales
- Criterios Dimensionales: Se refieren a diferencias cuantitativas dentro de dimensiones generales. Incluyen la identidad del yo, la prueba de realidad y los mecanismos de defensa predominantes.
- Criterios Categoriales: Indican diferencias cualitativas entre los tipos de trastornos de personalidad dentro de un grado dimensional específico.
Clasificación de las Estructuras de Personalidad
Kernberg clasifica las estructuras de personalidad en:
- Normal
- Neurótica
- Limítrofe
- Psicótica
Criterios de Evaluación Estructural
La evaluación se basa en tres criterios principales:
- Identidad del yo
- Juicio de realidad
- Mecanismos de Defensa
Identidad del Yo
Implica dos aspectos fundamentales:
- Un concepto integrado (que abarca aspectos positivos y negativos) de sí mismo a través del tiempo y en diferentes situaciones.
- Un concepto integrado de las personas importantes o significativas en la vida del sujeto.
Nota: Una identidad del yo integrada se encuentra sólo en estructuras neuróticas y normales de la personalidad.
Evaluación de la Identidad del Yo
Se explora mediante preguntas como:
“Descríbase a sí mismo en pocas palabras”
“¿Qué cosas lo diferencian a usted de las demás personas?”
También se pregunta por las personas significativas y se solicita una descripción de ellas.
Juicio de Realidad
Se refiere a la capacidad para:
- Diferenciar el yo del no-yo.
- Diferenciar el origen de los estímulos (intrapsíquicos o extrapsíquicos).
- Mantener criterios de realidad socialmente aceptados.
Evaluación del Juicio de Realidad
Se evalúa considerando:
- Presencia o ausencia de alucinaciones o ideas delirantes.
- Mantenimiento de criterios sociales compartidos.
- Identificación del uso de mecanismos de defensa primitivos (aunque su presencia no implica necesariamente pérdida del juicio de realidad, sí orienta sobre la estructura).
Mecanismos de Defensa
Kernberg diferencia entre mecanismos de defensa primitivos y avanzados (o maduros):
- Avanzados (Predominantes en Estructura Neurótica): Mecanismos centrados en la represión. Incluyen:
- Represión
- Proyección (en su forma más madura)
- Intelectualización
- Racionalización
- Negación (neurótica)
- Formación reactiva
- Primitivos (Predominantes en Estructura Limítrofe y Psicótica): Mecanismos centrados en la escisión. Incluyen:
- Escisión
- Identificación proyectiva
- Idealización primitiva
- Omnipotencia
- Devaluación
- Negación primitiva
Nota: La constelación limítrofe se caracteriza por el predominio de mecanismos centrados en la escisión.
Criterios Diferenciales en las Estructuras Limítrofes
Las estructuras limítrofes suelen presentar:
- Dificultades graves y crónicas en las relaciones de objeto.
- Manifestaciones inespecíficas de debilidad yoica (ej. baja tolerancia a la ansiedad, pobre control de impulsos).
- Tendencia problemática del superyó (puede ser excesivamente punitivo o inconsistente).
- Síntomas neuróticos crónicos, polimorfos y difusos (ej. ansiedad, depresión, fobias).
Resumen de Criterios por Estructura de Personalidad
Identidad del yo:
- Normal/Neurótica (N): Presente (integrada)
- Limítrofe (L): Ausente (difusa)
- Psicótica (P): Ausente (fragmentada/delirante)
Juicio de realidad:
- Normal/Neurótica (N): Mantenido
- Limítrofe (L): Mantenido (aunque puede alterarse transitoriamente bajo estrés)
- Psicótica (P): Ausente
Mecanismos de defensa predominantes:
- Normal/Neurótica (N): Avanzados (basados en la represión)
- Limítrofe (L): Primitivos (basados en la escisión)
- Psicótica (P): Primitivos (basados en la escisión, a menudo más desorganizantes)