Overclocking y Núcleos de CPU: Cómo Aumentar el Rendimiento de tu PC
Clasificado en Informática
Escrito el en
español con un tamaño de 4,71 KB
¿Qué es el overclocking?
Se trata de una práctica con la cual un componente electrónico alcanza una velocidad mayor, es decir, por encima de las especificaciones dadas por el fabricante. Es una forma de conseguir un rendimiento más alto gratuitamente, sin necesidad de gastar dinero en un componente electrónico de mayor rendimiento.
Al incrementar el rendimiento y la frecuencia, el consumo de energía también aumenta, al igual que el calor desprendido. Por lo cual, muchas veces es necesario mejorar la refrigeración del componente, ya que puede resultar dañado por ese calor.
Este procedimiento es muy utilizado por entusiastas de la informática que buscan superar los límites de sus componentes para conseguir un rendimiento cada vez mayor. Existen varios componentes electrónicos susceptibles de ser overclockeados, como por ejemplo:
- Procesadores (CPU)
- Tarjetas gráficas (GPU)
- Memorias RAM
Hay que tener en cuenta que, para notar un beneficio real del overclocking, este debe realizarse en un componente clave del sistema. Por ejemplo, una CPU trabajando a mayor potencia no mejorará el rendimiento de un juego si el cuello de botella está en la tarjeta gráfica.
¿Qué peligros tiene el overclocking?
Realizar overclocking conlleva varios riesgos importantes que debes considerar:
- Pérdida de garantía: Los fabricantes, por lo general, no ofrecen garantía para componentes dañados por overclocking. Si algo sale mal, el coste de la reparación o sustitución correrá de tu cuenta.
- Mayor consumo y calor: El aumento de voltaje, necesario para incrementar la frecuencia, provoca un mayor consumo eléctrico. Esto significa que la batería se agotará antes en un portátil o que la factura de la luz será más alta en un ordenador de sobremesa. Además, el aumento de la temperatura es considerable y, en casos extremos, puede dañar otros componentes cercanos.
- Reducción de la vida útil: Este es el riesgo más importante. Al operar por encima de las especificaciones del fabricante, el componente se desgasta más rápido, lo que acorta su vida útil y te obligará a reemplazarlo antes de tiempo.
Recomendación
Antes de realizar overclocking, piénsalo detenidamente. Una buena forma de empezar es experimentar con un componente antiguo que ya no utilices para familiarizarte con el proceso sin arriesgar tu equipo principal.
¿Qué es el núcleo de un procesador?
Un procesador es un dispositivo electrónico que incluye varios bloques. Entre ellos, se encuentran los núcleos (o cores), que son las unidades encargadas de ejecutar las instrucciones. Se pueden considerar como pequeños procesadores en miniatura dentro de la CPU principal.
¿Un procesador con dos núcleos es el doble de rápido que uno con un núcleo?
No necesariamente. La razón es que no todas las aplicaciones están diseñadas para usar más de un núcleo de manera simultánea. Este concepto se conoce como paralelización.
El trabajo en paralelo
Para entenderlo mejor, imagina un programa que debe sumar una serie muy grande de números. Con un solo núcleo, el procesador debe realizar todas las sumas una por una, de forma secuencial.
Sin embargo, si el software está diseñado para ello (es decir, es multihilo o multithread), puede dividir la tarea. Por ejemplo, puede asignar la mitad de los números a un núcleo y la otra mitad al otro. Cada núcleo trabaja en su parte simultáneamente, y al final solo hay que sumar los dos resultados parciales. Este proceso acelera enormemente la operación, pero requiere que los programadores adapten el código específicamente para ello.
Ventajas en la multitarea
Donde sí se aprecian grandes ganancias de rendimiento es en la multitarea. Tener dos o más núcleos evita los bloqueos que ocurren con programas que se ejecutan en segundo plano, como los antivirus. Una de estas utilidades puede consumir el 100% de un núcleo, pero al disponer de más, el resto del sistema sigue funcionando con fluidez, ya que las otras tareas se ejecutan en los núcleos libres.
En resumen, los procesadores multinúcleo son más ágiles y mejoran la respuesta general del sistema, pero no se debe asumir que, por tener el doble de núcleos, una tarea específica se completará en la mitad de tiempo.