Ovogénesis: Proceso, Fecundación y Tipos de Óvulos
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB
Ovogénesis
El proceso de ovogénesis es la formación y desarrollo de los oocitos u óvulos. Este proceso es fundamental para la reproducción sexual en hembras.
- Origen de los Oocitos: Comienza en la etapa fetal, donde se originan las ovogonias (2N).
- División Mitótica: Las ovogonias se dividen mitóticamente y se transforman en oocitos.
- Inicio de la Meiosis: Los oocitos inician la meiosis, deteniéndose en el estado de diploteno (profase I).
Multiplicación y Crecimiento
- Multiplicación: Las ovogonias se dividen por mitosis.
- Crecimiento: Se produce el almacenamiento de sustancias nutritivas, formando el ovocito de primer orden.
Maduración
Los oocitos del primer orden entran en meiosis.
- Primera División Meiótica: Forman dos células haploides:
- Oocito de 2do orden
- Corpúsculo polar (atrofia)
- Segunda División Meiótica:
- Óvulo
- Corpúsculo polar
Tipos de Óvulos
Los óvulos se clasifican según la cantidad y distribución del vitelo (sustancia nutritiva).
- Oligolecitos: Poco vitelo, distribuido de manera desigual en el citoplasma.
- Mesolecitos o Heterolecitos: Cantidad media de vitelo, concentrado en un polo del huevo.
- Polilecitos: Abundante vitelo, con el núcleo situado en el centro del vitelo.
Distribución del Vitelo
- Vitelo distribuido: En el citoplasma.
- Centrolecitos: Vitelo en el centro del citoplasma.
- Isolecito: Vitelo en todo el citoplasma.
- Telolecitos: Vitelo en un polo de la célula.
Fecundación
La fecundación es la unión del óvulo y el espermatozoide.
- Tipos de Fecundación: Externa, interna y artificial.
- Impregnación: Unión del espermatozoide y el óvulo.
- Fusión: Fusión de los núcleos del óvulo y el espermatozoide (haploides).
- Resultado: Huevo o cigoto.
- Anfimixis: Unión de los pronúcleos masculino y femenino.
Impregnación o Adhesión
- Proteína ZP3: Participa en la fijación del espermatozoide en la zona pelúcida.
- Reacción Acrosómica: Desencadenada por la fijación.
- Especificidad: La unión es específica para cada especie, evitando la fecundación cruzada.
Penetración de la Membrana Pelúcida
- Exocitosis: La membrana acrosómica interna se expone y libera enzimas (espermiolisinas).
- Función: Permite al espermatozoide atravesar la membrana pelúcida.
Fusión de Membranas
- Contacto: El espermatozoide entra en contacto con la membrana plasmática del óvulo.
- Continuidad: Se establece una continuidad que permite la entrada del espermatozoide.
- Proteínas Fusógenas: La fusión depende de estas proteínas.
Bloqueo de la Polispermia
- Reacción Cortical: Elevación de iones de calcio y liberación de gránulos corticales.
- Efecto: Inmovilización y expulsión de los espermatozoides.
- Monospermia: La fecundación normal es de un espermatozoide por óvulo.
Activación del Oocito
- Bloqueo: Se reanuda la segunda división meiótica.
- Células Haploides: Genera células haploides.
- Oocito Maduro: Posee el segundo corpúsculo polar.
Formación de Pronúcleos
- Anfimixis: Unión de los pronúcleos masculino y femenino.
- Cariotecas: Se forman las cariotecas.
- Núcleo Dipliode: Forma el cigoto.
Fecundación en Aves
- Infundíbulo: Lugar de fecundación.
- Polilecito: Óvulos con abundante vitelo.
- Citoplasma Funcional: Pequeña superficie de citoplasma (bioplasma formador).
- Oviducto: Durante el paso por el oviducto, se forman las envolturas del huevo.
- Envoltura calcárea
- Membrana de la cáscara
- Albúmina
- Cámara de aire
- Poliespermia: Múltiples espermatozoides.
Ciclo Sexual
- Celo: Periodo de receptividad sexual.
- Ciclo Ovárico: Desarrollo de folículos maduros.
- Ciclo Uterino: Preparación de las membranas.
- Duración:
- Vaca: 21 días
- Yegua, Oveja, Cabra, Cerda: 21-28 días
- Carnívoros: 2-3 veces al año
- Gata: 3-4 veces al año