El óvulo y sus partes

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Testículo: segregan esperma y testosteronaTUBULOS SEMINÍFEROS: especializados en la producción de espermatozoidesESCROTO: protege los testículosPENE: penetrar la vagina y depositar el semenURETRA: transporta orina y semen al exteriorEpidídimo: almacena los espermatozoides por 4 semanasVesículas SEMINALES: producen el semen y lo almacenan antes de ser eliminadoPróstata: segrega una sustancia lechosa y alcalina para facilitar la movilidad espermática

OVARIOS: forman óvulos y segregan estrógeno y progesteronaTROMPAS DE FALOPIO: donde se encuentran los óvulos con los espermatozoidesÚtero: aloja y nutre al embrión durante la gestaciónVAGINA: canal de parto. Recibe al pene durante el coito4

FOLICULOESTIMULANTE: comienza a desarrollarse entre 5 y 12 folículos y alrededor del 6° dia se completa su maduraciónLUTEINIZANTE:  segrega progesterona cuando el óvulo fue liberado para preparar para prerparar al útero estimulando el flujo sanguíneo para aumentar el tamaño del endometrio y poder recibir el óvulo

Estrógeno: estimula el flujo sanguíneo para aumentar el espesor  del endometrioPROGESTERONA: preparar al útero para la anidación del embrión y a las glándulas mamaraias para la lactancia

Si un óvulo no es fecundado el cuerpo lúteo degenera y disminuye el nivel de progesteronal, los vasos sanguíneos endometriales interrumpen el flujo de sangre y gran parte del tejido muere. Este tejido junto con muestras de sangre es expulsado por la cavidad uterina (MESTRUACION). No posee coagulante y es rico en macrófagos, protege al útero y las trompas de ciertas infecciones que pueda tener el semen. En la menstruación el endometrio tiene menor crecimiento ya que se explusa el menstruo y mayor crecimiento durante la ovulación porque se prepara el útero para la gestación

ESPERMATOZOIDE: posee tres zonas. CABEZA se encuentra el núcleo con e ADN y el acrosoma (vesículas ocn enzimas para romper las membranas del óvulo) ZONA INTERMEDA cargada de mitocondrias que aportan energía necesaria para su movimiento. COLA formada por un filamento que permite su movilidad

Óvulo: carece de movilidad propia, tiene un núcleo pequeño y generalmente se ubica en un extremo. El citoplasma contiene sustancias nutritivas. La membrana celular esta rodeada por dos envolturas (pelucida y corona)

ETAPAS DE LA Fecundación

1 CONTACTO Y RECONOCIEMIENTO DE LOS GAMETOS: el espermatozoide se pone en contacto con la zona pelucida del óvulo que solo reconoce los gametos de su especie

2 INGRESO DEL ESPERMATOZOIDE EN EL OVOCITO II se fusionan las membranas de ambos gametos

3 Fusión DEL MATERIAL Genético DE LOS GAMETOS: se funden los núcleos y se produce la fecundación y la célula huevo o cigota comienza a multiplicarse por mitosis


4 Activación DEL METABOLISMO PARA INICIAR EL DESARROLLO: suceden cambios e el citoplasma del embrión que resultan decisivos para su desarrollo

Segmentación: 30 hs después de la fecundación el cigoto sufre una serie de divisiones que dan origen a un rápido incremento en el numero de células que lo forman. Al principio se divide en 2, luego en 4 y así sucesivamente. BLASTÓMEROS > Mórula > BLÁSTULA > BLASTODERMO

A continuación de la blastula el embrión queda constituido por 3 capas que darán origen a las principales estructuras. ENDODERMO: tubo digestivo, glándulas, anexos, bronquilos, pulmones, epitelos, uretra y vejiga. MESODERMO: órganos del sistema locomotor, sangre, vasos, riñones, uréteres, gónadas y sist linfático. ECTODERMO: forma piel, pelo, uñas, sist nervioso

Entradas relacionadas: