Óxido Nitroso: Aplicaciones Clínicas, Farmacología y Precauciones
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB
Óxido Nitroso
Acción Terapéutica
Coadyuvante de la anestesia general.
Presentación
- Gas para inhalación al 98%.
Indicaciones
Coadyuvante de la anestesia general, en asociación con todos los agentes de anestesia administrados por vía intravenosa o por inhalación.
Posología, Pauta y Duración
Administración por inhalación, en mezcla con oxígeno, a una concentración entre el 50% y el 70%.
Fuera del quirófano, la utilización de óxido nitroso en analgesia debe hacerse con una mezcla equimolar preparada de 50% de óxido nitroso y 50% de oxígeno.
En ventilación artificial, se debe monitorizar la FiO2 (Fracción de Oxígeno Inspirado).
Embarazo y Lactancia
Embarazo
- En mujeres embarazadas, la concentración máxima en la mezcla inhalada debe ser del 50%.
- Traspasa rápidamente la placenta.
- Se debe interrumpir la administración si el tiempo entre la inducción de la anestesia y la extracción del feto sobrepasa los 20 minutos.
- Evitar en caso de sufrimiento fetal.
Lactancia
- No administrar durante la lactancia materna.
Contraindicaciones y Advertencias
Contraindicaciones
- Pacientes con necesidad de ventilación en oxígeno puro.
- Derrames aéreos no drenados, en particular intracraneales o neumotórax.
- Enfisema globuloso.
- Insuficiencia cardíaca.
- Cirugía de los senos paranasales y del oído interno.
Advertencias
- Administrar en un lugar bien ventilado.
- Aumenta la presión en los balones (o manguitos) de las sondas de intubación traqueal.
- Interrumpir el anestésico volátil halogenado antes de administrar el óxido nitroso en el circuito.
- Durante los minutos siguientes a la interrupción del óxido nitroso, existe riesgo de hipoxemia de difusión (se debe aumentar la FiO2 en el aire inhalado).
- Si aparece cianosis imprevista, detener la administración del óxido nitroso. Si la cianosis no remite, ventilar al paciente con un balón manual lleno de aire ambiente.
Reacciones Adversas
- Frecuentes: náuseas, vómitos; aumento de la presión y/o volumen de las cavidades aéreas del organismo; anemia megaloblástica o granulocitopenia (en tratamientos de duración superior a 24 horas); euforia, trastornos psicodislépticos.
Interacciones
- Potencia los efectos hipnóticos de otros anestésicos (intravenosos o inhalados como tiopental, benzodiazepinas, morfínicos, halogenados); se debe disminuir la posología de estos fármacos.
- Inactiva el efecto de la vitamina B12.