Óxidos Químicos: Propiedades, Formación y Usos de Elementos Metálicos y No Metálicos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Introducción a los Óxidos Químicos

Los óxidos son compuestos formados por la combinación de un elemento con el oxígeno. Con la excepción de los gases nobles, la mayoría de los elementos pueden reaccionar con el oxígeno para dar origen a estos compuestos.

Óxidos Básicos

Los óxidos básicos son compuestos que se forman por la combinación de un metal con el oxígeno.

Características de los Óxidos

  • Algunos metales se combinan con el oxígeno y se oxidan rápidamente, como el hierro, el litio y el sodio.
  • Otros demoran más en oxidarse, como el cobre.
  • Algunos pocos metales se oxidan muy lentamente, como el aluminio.

Ecuación General de Formación de Óxidos Básicos

La reacción de formación de un óxido básico se puede representar de la siguiente manera:

Metal + Oxígeno → Óxidos Básicos

Elementos Metálicos y sus Usos

A continuación, se presenta una lista de elementos metálicos comunes y sus principales aplicaciones:

  • Sodio (Na) Usos: Para preparar colorantes, detergentes, en la preparación de sustancias orgánicas y para fabricar lámparas de vapor de sodio.
  • Potasio (K) Usos: Se utiliza como refrigerante en plantas eléctricas nucleares y para elaborar explosivos.
  • Litio (Li) Usos: Para la elaboración de esmaltes cerámicos.
  • Berilio (Be) Usos: Para fabricar aleaciones para usos nucleares.
  • Aluminio (Al) Usos: Para fabricar materiales de cocina, pistones y motores de aeronaves.
  • Magnesio (Mg) Usos: Ocupa el 10% de la corteza terrestre y es muy usado para construcciones metálicas ligeras.
  • Hierro (Fe) Usos: Se utiliza ampliamente en la industria de los metales.
  • Calcio (Ca) Usos: Para eliminar el agua de los disolventes.
  • Cobre (Cu) Usos: Fabricación de cables, maquinaria eléctrica y monedas.
  • Zinc (Zn) Usos: Para producir pilas secas, latón, relleno de neumáticos de caucho y antisépticos.
  • Plata (Ag) Usos: Para fabricar joyas, monedas y componentes eléctricos.
  • Oro (Au) Usos: Para fabricar joyas, monedas y piezas dentales.
  • Plomo (Pb) Usos: Fabricación de baterías y como aditivo para gasolina (aunque su uso como aditivo ha disminuido por razones ambientales).
  • Níquel (Ni) Usos: En componentes eléctricos y fabricación de pilas.
  • Cromo (Cr) Usos: Se utiliza en aleaciones unidas al hierro.
  • Manganeso (Mn) Usos: Para fabricar cajas y fuentes de baterías secas.
  • Platino (Pt) Usos: Es utilizado en joyería y discos duros.
  • Cobalto (Co) Usos: Se utiliza para aleaciones y superaleaciones usadas en las turbinas de los aviones.
  • Mercurio (Hg) Usos: Para producir espejos, termostatos de pared, termómetros, barómetros y bombillas.

Elementos No Metálicos

A continuación, se listan algunos elementos no metálicos:

  • Nitrógeno (N)
  • Fósforo (P)
  • Oxígeno (O)
  • Azufre (S)

Entradas relacionadas: