PAAF en Ganglios Linfáticos: Procedimiento y Utilidad Diagnóstica

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Aplicaciones Diagnósticas de la PAAF en Ganglios Linfáticos

Objetivos Principales de la Punción-Aspiración con Aguja Fina (PAAF)

  • Demostrar que el nódulo puncionado corresponde a un ganglio linfático.
  • Clasificar a los pacientes según la naturaleza de la lesión:
    • Lesión benigna (inespecífica o específica).
    • Lesión maligna, ya sea por:
      • Metástasis ganglionar de carcinoma diseminado.
      • Proceso linfoproliferativo.
  • Diagnosticar diversas condiciones:
    • Metástasis: Permite reconocer que la adenopatía motivo de consulta se trata de un carcinoma diseminado. Esto puede suceder en:
      • Pacientes portadores de un carcinoma conocido y que presentan una o múltiples adenopatías, en los que la PAAF permite confirmar el diagnóstico de metástasis.
      • Pacientes con un carcinoma primario clínicamente "oculto". Teniendo en cuenta la ubicación de la adenopatía, la citología y el uso de técnicas complementarias pueden facilitar el diagnóstico del tumor primario.
    • Linfomas: El diagnóstico mediante PAAF tiene una alta fiabilidad en el material citológico, aunque siempre debe seguirse de un diagnóstico histológico confirmatorio.
    • Recidivas de linfomas o estadiaje.
    • Patología inflamatoria específica o inespecífica: Es el grupo mayor de patologías estudiadas por PAAF.
  • Tipificar el proceso linfoproliferativo con citología, utilizando:
    • Morfología celular.
    • Estudio de inmunocitoquímica (ICQ).
    • Estudio de reordenamiento genético (Por ejemplo, el Linfoma No Hodgkin folicular presenta en un 85% de los casos la translocación t(14;18)).
  • Asegurar la Calidad del estudio: Una citología técnicamente bien procesada y un estudio citológico correcto:
    • Facilita y agiliza el manejo del paciente.
    • Rentabiliza al máximo los recursos materiales.
    • Puede, en algunos casos, obviar el estudio histológico.
    • Puede evitar cirugía mayor.

Técnica y Procedimiento de la PAAF en Adenopatías

Tipos de Adenopatías Abordables

  • Adenopatías Superficiales: Localizadas en regiones cervicales, supraclaviculares, axilares, epitrocleares, inguinales y poplíteas.
  • Adenopatías Profundas: Localizadas en mediastino, mesenterio, retroperitoneo.

Procedimiento para Adenopatías Profundas

El procedimiento para adenopatías profundas es similar al de cualquier órgano con masa no palpable (profunda), solo hay que tener en cuenta algunas particularidades:

  1. Técnica de Imagen Guía: Por lo general, se utiliza la ecografía. También se puede utilizar Tomografía Computarizada (TC), radiografía simple o Resonancia Magnética Nuclear (RMN).
  2. Material: Se utilizan agujas de calibre fino, como 25G o 23G (ya que en las alteraciones inducidas por PAAF en los tejidos, en la mayoría de los casos se utilizó un calibre de 21G o superiores).
  3. Técnicas de Tinción:
    • Tinción de Papanicolaou (PAP): En casos de metástasis, aporta datos de gran utilidad para la identificación del tumor primario.
    • Tinciones tipo Romanowsky (Diff-Quik, May-Grünwald-Giemsa – MGG): La tinción MGG permite una mejor identificación de procesos linfoproliferativos.

Entradas relacionadas: