Pablo Picasso: El Genio que Revolucionó el Arte Moderno
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,06 KB
Orígenes y Formación
Pablo Ruiz Picasso (1881-1973) nació en Málaga, España. Su padre, profesor de la Escuela de Artes y Oficios, le proporcionó una formación académica. Tras un periodo en La Coruña, se trasladó a Barcelona, donde frecuentó la cervecería"Els Quatre Gat", un punto de encuentro para figuras del Modernismo.
Periodo Azul (1901-1904)
En reacción al Impresionismo, Picasso desarrolló el Periodo Azul, caracterizado por obras con figuras infelices y dolientes que reflejaban su estado de ánimo. Una obra destacada de este periodo es El viejo guitarrista.
Periodo Rosa (1905)
Una mejora en su situación personal marcó el inicio del Periodo Rosa, en el que pintó personajes del circo y teatrillos ambulantes. Los saltimbanquis es un ejemplo representativo de esta etapa.
Cubismo (1906-1923)
En 1906, Picasso inició su etapa cubista con Las señoritas de Avignon, una obra que representa a cinco prostitutas semidesnudas con cuerpos descompuestos en bloques geométricos. La serie de paisajes de Horta del Ebro también pertenece a este periodo.
Retorno al Clasicismo (1923)
En 1923, Picasso se inspiró en el lenguaje clásico de Rafael Sanzio y las formas de la antigüedad clásica, pintando obras como La flauta de pan y El arlequín.
El Guernica (1937)
En 1937, Picasso creó su obra más famosa, El Guernica, encargada por el gobierno de la República española para la Exposición Universal de París. Esta obra surrealista, monocromática y compuesta por dos rectángulos laterales que forman un gran triángulo, representa el bombardeo de Guernica durante la Guerra Civil Española.
- Los caballos simbolizan a los sublevados.
- El toro representa a los republicanos.
- Un hombre en llamas representa el bombardeo.
- La luz representa la razón.
- Un caballo pisa a un miliciano con una flor, simbolizando el pacifismo.
- Un toro protege a una mujer con un niño, representando la protección.